líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

El consumidor desea que las marcas se se "mojen"

La gente quiere que a las marcas se les vea el plumero en temas políticos y sociales

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

marcasEn la era de la posverdad inaugurada por Donald Trump los consumidores desean que las marcas, habitualmente tibias en temas sociales y políticos, se mojen (y hasta se empapen si es necesario).

Sin embargo, y pese a que las marcas cuentan con el beneplácito de las marcas a la hora de “desnudarse” política y socialmente, hay temas que harían bien en no abordar si no quieren morir quemadas en la hoguera. Así lo concluye un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por la empresa especializada en software de gestión de redes social Sprout Social.

Para llevar a cabo su informe Sprout Social entrevistó a 1.022 estadounidenses mayores de 18 años. Y el 24% coincidió en señalar que es “muy importante” que las marcas se posicionen públicamente sobre temas políticos y sociales. El 41% tilda de “hasta cierto importante” el posicionamiento político y social de las marcas.

sprout social

Por otra parte, el 58% de los consumidores confiesa su predisposición a que las marcas salgan del armario (política y socialmente) en las redes sociales. Y el 47% de la gente se muestra receptiva a la toma de posición de las marcas en la televisión.

En cambio, sólo el 18% de los consumidores dice “sí” a que las marcas muestren sus abiertamente sus cartas (políticas y sociales) en la publicidad exterior. Destacan también por su escasa receptividad los SMS y los mensajes de texto, donde sólo el 6% de la gente está dispuesta a tolerar consignas de tipo social y político.

sprout social

El 43% de los consumidores asegura que compraría más productos y servicios de una marca concreta si ésta se pronunciara sobre temas políticos y sociales (y las opiniones de una y otra parte coincidieran).

Con todo, el 53% de los consumidores admite que no le dolerían prendas en comprar menos productos y servicios de una marca concreta cuyas opiniones políticas y sociales no coincidieran con las propias.

En general los consumidores están particularmente receptivos a que las marcas se posicionen públicamente sobre temas como los derechos humanos, las políticas laborales, la pobreza y la igualdad de género.

Desde el punto de vista del consumidor, las fórmulas más efectivas para hacer visible el posicionamiento político y social de las marcas son el anuncio de donaciones, el hecho de animar a sus clientes a tomar medidas en torno a temas concretos y las declaraciones oficiales de intenciones.

El 78% de los consumidores que se identifican a sí mismos como liberales desea que las marcas se pronuncien sobre temas políticos y sociales. Este porcentaje desciende hasta el 52% en el caso de los consumidores que se endosan a sí mismos la etiqueta de conservadores.

 

ISBA solicita a Facebook y Google estándares comunes para evitar contenido inapropiadoAnteriorSigueinteÉstas son las tendencias que marcarán el futuro de la publicidad en dispositivos móviles

Contenido patrocinado