Google celebra a las pymes con "Héroes de la pequeña empresa"
Google celebra la Semana Internacional de las Pymes con formación y ayuda a los pequeños negocios
Google apoya a pequeñas y medianas empresas en España. Por lo que en la Semana Internacional de Pymes se celebrará con acciones en Málaga, Madrid y Barcelona.
Google destaca que las pymes son el motor del impulso económico de España. Por lo que las competencias y herramientas digitales son esenciales para prosperar. Durante la pandemia por el Covid-19, el 82% de las pymes españolas aumentó el uso de herramientas digitales.
Según un informe de Ipsos, el 72% de los consumidores en España señala que las pymes son importantes para las comunidades locales. El 71% indica que es importante apoyar a los negocios locales. Las pequeñas y medianas empresas suponen el 99,8% del tejido empresarial del país. Además, representan en torno al 60% del PIB, y son las responsables de emplear al 73% de los trabajadores en España. Por eso la Semana Internacional de las Pymes llega para reconocer y celebrar el valor de estas empresas.
Estanis Martín de Nicolás, director de pymes en Google Iberia, destaca que la empresa pone a disposición de las pequeñas y medianas empresas herramientas, productos y formación, en muchos casos sin coste. Para que las pymes puedan crear su propia estrategia digital y tener una comunicación online más fluida con los clientes.
El director de pymes en Google Iberia cita el informe We Are Social 2022, el que apunta que en España, «somos casi 44 millones de personas usuarias de Internet y pasamos más de 6 horas al día online de media». Por lo que aquellas empresas que no cuenten con una presencia digital están perdiendo múltiples oportunidades de alcanzar a nuevos públicos.
Las Pymes se digitalizan
Google busca homenajear a estos héroes y heroínas, dueños y dueñas de pequeñas y medianas empresas, mediante la campaña «Héroes de la pequeña empresa». El objetivo es además acercar a las pymes a los beneficios de la digitalización con las herramientas de Google y premiar aquellas que son bien valoradas por el público.
La digitalización es necesaria para que los negocios de hoy triunfen y los de ayer prosperen. Estos son los casos de Casa Botín, el restaurante más antiguo del mundo que cuenta con más de 300 años de historia. Que se hace digital debido a la pandemia gracias a herramientas digitales como Google Ads o Google Meet, con las que se mantuvo a flote y logró mantenerse cerca de los clientes.
Portavoces de Casa Botín señalan que ya antes de la pandemia, el uso de herramientas digitales era necesario. «Nuestras reservas llegaban cada vez más a través de Internet y tuvimos las mejores ventas en los 300 años de historia de nuestro restaurante». Estas fuentes añaden que con la pandemia todo se desplomó, pero «gracias al servicio especial de entrega online y a plataformas online para mantenerse en contacto internamente, como Google Meet, conseguimos salir a flote».
También es el caso de los maestros guitarreros Guitarras Ramírez, o de la Huerta Tropical. Quienes se sumaron al comercio online gracias a la formación que ofrece Google. Martín de Nicolás destaca que «las empresas digitalmente avanzadas obtuvieron un 150% más de ingresos que las que denominamos digitalmente inciertas, y contrataron un 270% más».
Cristina Ramírez, de Guitarras Ramírez, señala que antes dependían de distribuidores en todo el mundo. Y contacto con los clientes sólo se realizaban en la tienda física o cuando estos decidían realizar un contacto directo por Internet. «Google nos ha dado más visibilidad y esa relación directa con los guitarristas». Añade que «Nunca ha sido tan fácil y rápido informar al cliente». Desde Huerta Tropical señalan que la apuesta por la digitalización se da porque «creemos que es una manera de preservar la tradición mediante su visibilización».
Por su parte, desde Fit Lovas destacan las reseñas de Google, pues estas ayudan a mejorar el servicio. «Cada comentario, positivo o negativo, nos ayuda a entender mejor la experiencia de nuestras usuarias y a ajustar nuestra manera de trabajar según las opiniones de todas ellas”, añaden que “A día de hoy el posicionamiento en google es clave para cualquier negocio y tener buenas opiniones marca una gran diferencia ante la consumidora».
Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.
El caso de los que no se han sumado a la tendencia
Aun cuando cada vez más empresas se suman a una presencia online, hay mucho trabajo por hacer. El director de Pymes de Google Iberia señala que aún hay un importante porcentaje de pymes que no se ha sumado a la tendencia de la digitalización, o ha encontrado dificultades para hacerlo, un 16%.
Muchas de las empresas que no han adoptado la digitalización argumentan entre sus principales razones que no entienden cómo funcionan las herramientas o la falta de conocimientos como un obstáculo importante. Otra preocupación es relativa a la protección de datos, la incertidumbre sobre el retorno de la inversión y el coste de las herramientas.
El profesional destaca así la importante labor de las empresas «para generar oportunidades de formación, ayudar a los negocios a integrar las herramientas de manera que puedan preservar la privacidad, y que lo hagan con un nivel de inversión adecuado a sus características y capacidad económica».
Google se lanza en apoyo de las Pymes
A lo largo de esta Semana Internacional de las Pymes Google instará puestos en plazas céntricas de Málaga, Madrid y Barcelona. Donde los pequeños negocios podrán conocer más sobre ofertas, conectar con expertos y de Google y sus socios, de esta manera podrán aprender a impulsar digitalmente sus negocios, protegerlos de las ciberamenazas y tener la oportunidad de participar en actividades que estimularán su competitividad.
Martín de Nicolás, señala que Google contribuye a las pymes de distintas maneras. «En Google Actívate ofrecemos más de 50 cursos online sin coste para que aprendan a su ritmo los básicos del marketing online para pymes. Algunas formaciones interesantes son Digitaliza paso a paso tu negocio con herramientas de Google o Promociona una empresa online».
En cuanto a las ciberamenazas, el profesional explica que, a mayor presencia digital, mayores son los riesgos online. «Estamos redoblando nuestros esfuerzos en ciberseguridad para pymes, con consejos sencillos que no requieren de recursos extras y formación sin coste para que aprendan a estar más seguras online», señala Martín de Nicolás.
La empresa ha lanzado un sorteo donde los participantes podrán elegir su negocio favorito para que este reciba una ayuda de hasta 10.000 euros. Por su parte, los nominadores por su parte podrán recibir 500 euros para gastar en el negocio que han seleccionado.
Estos se podrán visitar a partir de las 12:00hrs hasta las 18:00 horas en los lugares y días determinados:
- Lunes 12 de septiembre, Málaga, Muelle 1
- Miércoles 14 de septiembre, Madrid, Nuevos Ministerios
- Viernes 16 de septiembre, Barcelona, Muelle de la Barceloneta
Google se ha aliado con Fundae para ofrecer licencias gratuitas a 1.000 pymes en España, de hasta 40 trabajadores. De esta forma, sus empleados podrán disfrutar de los Certificados Profesionales de Google, un programa de formación online que aporta competencias profesionales, en campos con una alta demanda laboral. Y 11.000 becas para particulares, en colaboración con el Gobierno de España y diferentes ONGs locales de la mano de su socio INCO.
Las pymes de mañana
Estanis Martín de Nicolás, señala que los ingredientes necesarios para que las pymes se adapten al presente y futuro digital son una combinación de varios factores. «Es una combinación de varios factores. Evidentemente, son empresas que utilizan más herramientas digitales y priorizan su importancia. Además, este uso más intensivo de estas soluciones les proporciona mejores resultados comerciales y capacidad de innovación y resistencia».
El profesional añade que es necesario tener en cuenta también que no todas las herramientas digitales son igual de útiles. Destaca que «el comercio electrónico, el análisis de datos y las herramientas de gestión y colaboración de los empleados han demostrado conferir una mayor ventaja competitiva a las pymes que las utilizan».