H&M acusa a Shein de copiar sus diseños
H&M demanda al gigante chino Shein por hurtarle los diseños de sus prendas
H&M es el primer gran retailer europeo en llevar a los tribunales a Shein por la infracción de los derechos de autor en los diseños de su ropa.
El gigante chino Shein deberá bregar en los tribunales con acusaciones de haber transgredido los derechos de autor de un rival directo suyo en el ramo de la moda. H&M acusa a Shein de haberle hurtado sus diseños. De acuerdo con Bloomberg, el grupo sueco liderado por Helena Helmersson ha tomado la determinación de presentar una demanda contra el retailer asiático en un tribunal de Hong Kong con el último objetivo de exigirle una indemnización por daños y perjuicios y frenar la copia sistemática de sus diseños perpetrada por Shein. En la denuncia consignada por H&M en Hong Kong la compañía ha incluido decenas de fotos de prendas a modo de prueba.
No es la primera vez en todo caso que Shein se enfrenta a este tipo de acusaciones. En los últimos tres años Levi Strauss, AirWair International, Ralph Lauren y Zara han acusado también a la compañía china de copiar sus diseños. Sin embargo, H&M es el primer gran retailer europeo en llevar a los tribunales a Shein. La disputa legal entre ambas empresas se remonta en realidad al año 2021, pero no se ha conocido públicamente hasta que se han filtrado las fotos presentadas como prueba por H&M en una audiencia celebrada en Hong Kong el pasado viernes.
Si se saldara a favor de H&M, el caso sentaría un importante precedente para la batalla de las firmas de ropa radicadas en el viejo continente contra los retailers chinos, que en los últimos años han aumentado ostensiblemente su cuota de mercado en tierras europeas.
En Estados Unidos el gigante chino Shein ya ha sido demandado en varias ocasiones en los tribunales
El apogeo de retailers asiáticos como Shein y Temu está coincidiendo con el creciente retroceso de sus rivales europeos, que están teniendo que reducir costes y desacelerar su expansión para seguir siendo rentables.
Además, las herramientas con las que cuenta actualmente la UE para defenderse de potenciales infracciones de los derechos de autor son lamentablemente limitadas. Al fin y al cabo, las leyes solo pueden aplicarse a escala nacional cuando productos importados infringen el «copyright». Y las autoridades pueden actuar única y exclusivamente a instancias de quien detenta los derechos de autor.
En Estados Unidos se han presentado más de una docena de demandas contra Shein solo en el transcurso del último año por una presunta transgresión de los derechos de autor. Allende los mares algunos abogados acusan incluso a la empresa china de crimen organizado por operar rigiéndose siempre por idéntico patrón. Por esta razón los letrados argumentan que el robo de los derechos de propiedad intelectual es parte integral del modelo de negocio de Shein.
Por su parte, Shein ha demandado en Estados Unidos al retailer chimo Temu por conculcar los derechos de autor y por haber incurrido supuestamente en prácticas de negocio fraudulentas. Temu ha contraatacado, no obstante, demandando a Shein por quebrantar las leyes de competencia vigentes hoy por hoy en Estados Unidos valiéndose de amenazas e intimidaciones para impedir que fabricantes adscritos al ramo del retail colaboren con la compañía.