líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

IAB Spain soluciona los problemas del e-commerce con su nueva Guía de Buenas Prácticas

AnunciantesIcono del comercio electrónico en todas sus fases

IAB Spain presenta la Guía de Buenas Prácticas E-commerce

IAB Spain soluciona los problemas del e-commerce con su nueva Guía de Buenas Prácticas

Lara Pérez

Escrito por Lara Pérez

El crecimiento del e-commerce es indudable, por ello IAB Spain ha decididio lanzar una Guía de Buenas Prácticas a llevar a cabo en un entorno post COVID-19

El e-commerce creció en popularidad desde que la pandemia llegó a nuestras vidas. Pero, ¿sabemos como actuar con nuestros consumidores? La asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España, IAB Spain, da solución a este problema y presenta la primera edición de la Guía de Buenas Prácticas en e-commerce, elaborada en colaboración con la Comisión de e-commerce.

Sin duda, el comercio electrónico está abriendo nuevos e innovadores senderos a las empresas, mientras que las nuevas tecnologías cambian el panorama y las expectativas de los consumidores. Además, puede que el COVID-19 traiga una proliferación de nuevas tecnologías y plataformas que busquen abordar nuevos hábitos de consumo.

Con la guía, IAB Spain pretende cumplir con el objetivo de que las empresas y las marcas tengan en cuenta que deben mantenerse al tanto de todos estos cambios, así como poner al día sus equipos de experiencia del cliente y responder de manera ágil las necesidades de su consumidor. De hecho, en la guía se pueden observar diferentes apartados específicos que ayudarán a los e-commerce a entender y utilizar en base a las buenas prácticas que se explican dentro de ella.

– Ecommerce en contexto Covid

– Cómo es el perfil del internauta y del comprador

– E-commerce vs. Marketplaces

– E-commerce plataformas (CMSS)

– Cómo potenciar un e-commerce

– On boarding marketplaces

– E-commerce App

– Marco legal de e-commerce

El e-commerce en datos

La guía también incluye una serie de datos relevantes sobre el e-commerce cuya funcionalidad es contextualizar su contenido.

E-commerce en contexto Covid

El COVID-19 provocó durante los primeros meses, los cuales coinciden con el confinamiento, que la compra online se incrementara a ritmos acelerados. Esto ha generado una tendencia que se ha ido consolidando durante los últimos meses, en la que los compradores empiezan a descubrir las ventajas y beneficios de la compras por internet.

Perfil del comprador online

Es interesante tener en cuenta que el 72% de los compradores online actuales llegaron en 2020. Este número se ha incrementado en gran medida desde 2015 según el estudio de e-commerce 2020 realizado por IAB en el mes de julio.

E-commerce vs. Marketplaces

Merece la pena, más que hablar sobre la superioridad de los grandes marketplaces, profundizar en los sectores de forma individual y saber en qué posición está cada uno. Hay sectores donde las marcas en sí mismas son más fuertes que los grandes marketplaces. Esto puede ser una oportunidad de venta para aquella parte del customer journey que necesite reforzar porque no llegan con sus propios activos digitales. De esta forma, se desarrolla una estrategia holística de venta online que la guía recoge a través del análisis por cada uno de los factores.

La guía cuenta también con un glosario y un capítulo dedicado al marco legal del e-commerce. Este espacio tiene como objetivo ayudar a las marcas y a las empresas.

Puedes descargarte la guía gratuita haciendo clic aquí.

 

Cuatro tendencias de marketing digital que marcarán un 2021 sin cookiesAnteriorSigueinteGrupo Hotusa inicia el año celebrando la decimosexta edición del ciclo de debates “Salvemos el Turismo”

Contenido patrocinado