IKEA conciencia sobre el bullying con esta campaña
IKEA demuestra el poder destructor del bullying con este experimento
IKEA demuestra lo destructivo que puede ser el bullying junto a la agencia Ogilvy con este experimento que intenta responder a la pregunta: ¿Qué ocurre cuando acosas a una planta?
IKEA ha querido aumentar la conciencia sobre el acoso con ocasión del Anti-Bullying Day, que se celebra el 4 de mayo en Oriente Medio. Para conseguirlo, han llevado a cabo un extraño pero efectivo experimento. La pregunta principal a la que se quería responder era la siguiente, aunque parezca extraña: ¿Qué podría pasar si se acosase a una planta?
La compañía sueca, junto a la agencia Ogilvy, instaló dos plantas diferentes en el mismo colegio, GEMS Wellington Academy, en Emiratos Árabes Unidos. La primera de ellas recibía cumplidos y palabras de ánimo, mientras que la otra era insultada con palabras de odio. Los estudiantes que quisieron participar grabaron sus propias voces, ofreciendo a la primera planta palabras de aliento y acosando a la segunda. Posteriormente, se reproducían de primera mano o a través de interacción en redes sociales.
Los resultados, después de 30 días de maltrato, hablan por sí mismos, como se expresa en BoredPanda.com. Mientras que la planta que había sido apoyada y animada lucía prácticamente igual que cuando había sido colocada, la planta que había sufrido bullying estaba dañada, decaída y con las hojas oscureciendo.
https//youtu.be/Yx6UgfQreYY
Las plantas, además, recibieron exactamente el mismo tratamiento. Eran regadas con la misma cantidad de agua, expuestas a la misma cantidad de tiempo de sol y tratadas con el mismo fertilizante y en igual cantidad. La única diferencia era, precisamente, las palabras insidiosas o de ánimo que una y otra recibían.
Los resultados obtenidos por las plantas son extrapolables a lo que sufre una persona que sufre este tipo de acoso cada día. Se decae y marchita ante las palabras de odio recibidas. Es el principal mensaje que IKEA quiere dejar con el experimento en las mentes de los estudiantes. Especialmente en una etapa de la vida donde este tipo de comportamiento puede afectar al desarrollo psicoafectivo y emocional como en ninguna otra.