líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

IKEA recurre a los países bálticos para obtener la madera

IKEA recurre a los países bálticos para obtener más suministros de madera tras evitar a Rusia

Cynthia Reina

Escrito por Cynthia Reina

IKEA recurre a los países bálticos para obtener más suministros de madera tras evitar a Rusia y aumenta su transparencia sobre su origen.

IKEA abandonó Rusia definitivamente en marzo. Es por este motivo que IKEA está utilizando la madera de Suecia y de los países bálticos para compensar que ya no se encuentra en este país. La empresa ha lanzado un comunicado en el que aumenta la transparencia sobre el origen de la madera en los productos.

Según el comunicado, la marca de muebles más grande del mundo, uno de los principales usuarios de madera del mundo, utilizó 20 millones de metros cúbicos de madera en sus productos, embalaje y material de comunicación en los 12 meses hasta agosto de 2022. Además, aseguran que casi el 60% de los productos de IKEA son de madera.

IKEA aumenta la transparencia sobre el origen de la madera y la sostenibilidad

«La apertura y la honestidad son parte de nuestros valores fundamentales, y también hay una expectativa creciente de parte de los clientes y de nuestra sociedad de que las grandes empresas deben ser transparentes sobre la forma en que operan. Creo que si no tiene nada que ocultar, no tiene nada que temer», dice Ulf Johansson, gerente global de suministro de madera y silvicultura en Inter IKEA Group.

IKEA asegura que ha conseguido reemplazar estos millones de metros con mercados como Suecia, los países bálticos, Polonia y Alemania. Antes de la guerra, Rusia y Bielorrusia eran el quinto y sexto mayor proveedor de madera de la empresa, representando el 6% y 5%.

Ahora, estos últimos meses hasta agosto de 2022 son Polonia, Lituania y Suecia los tres mayores proveedores.

Actualmente, el precio de la madera está bajando después de estar en constante subida en los últimos años. En enero de 2021, IKEA lanzó la nueva Agenda Forest Positive para 2030 para mejorar la gestión forestal y la biodiversidad a nivel mundial. La agenda también incluye intensificar el trabajo para mitigar el cambio climático, impulsar la innovación para usar la madera de manera más inteligente y garantizar que al menos un tercio de la gama de madera de IKEA esté hecha de madera reciclada.

Temas

IKEA

 

Los sitios web que presentan más amenazas para la seguridadAnteriorSigueinteJaime Guerra asume la Dirección de la División de Producción de Contenidos de Mediaset España

Contenido patrocinado