iTunes y Apple no han violado las leyes antimonopolio
Apple ha ganado este martes el juicio en Oakland (California) en el que se le acusaba de monopolizar el negocio de la reproducción de música en el iPod al impedir que se pudiesen escuchar canciones de fuentes que no fueran iTunes, su propia tienda de contenidos multimedia.
La demanda colectiva de un grupo de consumidores reclamaba a Apple la suma de 350 millones de dólares tras acusarle de monopolización. Los consumidores reclamaban el bloqueo por parte de Apple de una startup (Navio), que les permitía cargar canciones sin pasar por iTunes. La acusación consideraba que Apple hizo práctica de monopolio al obligar al usuario a comprar música de su propia tienda e impidiendo que se adquirieran tales canciones por otras aplicaciones más baratas. Pero tras deliberar durante varias horas, el jurado de 8 miembros determinó por unanimidad que la versión 7.0 de iTunes de Apple representó una mejora sustancial del producto porque permitió que programas de terceros pudieran meter sus canciones en los iPod, siendo este paso un cumplimiento de las leyes antimonopolio.
Steve Jobs, fallecido en 2011, fue uno de los protagonistas del juicio. La acusación presentó los emails enviados por el cofundador de Apple como prueba del monopolio que la empresa quería mantener. En uno de estos correos, del año 2003, Jobs expresaba su preocupación por Musicmatch, una empresa de software que había abierto su tienda de música. «Necesitamos asegurarnos de que cuando MusicMatch lance su tienda de música para descargar no se pueda usar en el iPod. ¿Será eso un problema?», preguntaba a otros ejecutivos de Apple.
Patrick Coughlin, un abogado de la acusación, ha anunciado su intención de recurrir tal decisión.