La campaña anticorrupción china puede beneficiar a las empresas españolas
La apuesta del gobierno chino por eliminar todo símbolo de ostentación entre su alto funcionariado podría beneficiar a las empresas españolas. Xi Jinping prometió al ser nombrado secretario general del Partido Comunista chino evitar cualquier gesto de ostentación de los trabajadores de la administración lo que ha acompañado con una reducción en las partidas presupuestarias dedicadas a viajes, coches y entretenimiento, pero también en su apariencia. Guiños a la austeridad sin renunciar a la calidad que les han hecho elegir marcas como Mango, Zara o Bodegas Torres.
Desde China Consultants, Joan Dedeu, su presidente, indica que «precisamente porque no son champán francés, nuestros vinos tienen ante sí una gran oportunidad». Y no sólo ellos sino también los diseñadores de moda, los restaurantes y los productores de aceite» Además, China siente admiración por Ferrán Adrià y el número de restaurantes españoles en Hong Kong se ha multiplicado por cinco en los últimos años.
Sin embargo, no todo son palabras de aliento para la industria española en el exterior. Rafael Cascales, director de la consultora CASICO, señala que el sector de la moda apenas sentirá el impulso del viento a favor, una ráfaga que sí ha empezado a empujar, según él, a la industria de la hostelería.
La cadena hotelera Meliá abrirá seis hoteles en China y NH podrá gestionar hasta diez, además de que los mejores cocineros empiezan a formar parte de la estrategia de promoción, como fueron las jornadas gastronómicas entre once restaurantes de Shangai y la Cámara de Comercio de España. Es este sector el que, afirman, podría aprovecharse de esta nueva tendencia a la austeridad que se está imponiendo en el país asiático.
Por su parte, Dedeu afirma que el dinero que puede revertir en los negocios españoles tiene su origen en el dinero de los trabajadores públicos que no quieren hacer ostentación de sus fortunas. Además, indica que lo que deben hacer las empresas es salir a conquistar el mercado en vez de rechazarlo.
Lidan Qi, directora de la consultora Quimeng, señala que las estrategias de marketing no son suficientes y que son necesarios contactos de primer nivel, comprender sus protocolos y estar a la altura de sus expectativas. Además, añade que las empresas españolas tienen que saber muy bien quién será su público en el país asiático, ya que, dice, que los hábitos de consumo que van a marcar la diferencia a largo plazo para las empresas españolas no son los de las elites, sino los de una inmensa clase media, según recoge Expansión.