líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Marató busca

AnunciantesCartel de La Marató

Las enfermedades mentales protagonizan la 30ª edición de La Marató

La Marató busca "romper el muro" de las enfermedades mentales para despertar conciencias

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

Un cartel que derriba todos los muros de los prejuicios con las enfermedades mentales sirve para promocionar la 30ª edición de La Marató.

Las enfermedades continúan constituyendo un tema tabú a día de hoy. Aparte de la desinformación sobre ellas, cuando se habla muchas veces se apunta a prejuicios y a estereotipos que no hacen ningún bien. Por eso, la 30ª edición de La Marató de TV3 y Catalunya Radio las tendrá como protagonistas.

El telemaratón pondrá el foco de atención en este tipo de problemática con el fin de recaudar fondos para potenciar el avance científico. ‘La Marató que trenca murs’ (‘La Maratón que rompe muros’) es el nombre de la nueva edición, que pretende mostrar la realidad de 1.000 millones de personas en todo el mundo.

Basándose en el título, Ogilvy Barcelona ha sido la agencia encargada de desarrollar la gráfica de promoción del telemaratón. Bajo la idea creativa de romper muros, la imagen representa dos manos que emergen desde el epicentro del agujero que han creado ellas mismas al conseguir la ruptura de la pared.

La presentación de esta gráfica ha tenido lugar en el Teatre Nacional de Catalunya y supone el pistoletazo de salida para la nueva entrega de La Marató. El programa solidario se llevará a cabo el domingo 19 de diciembre en TV3 y Catalunya Radio.

«La gráfica es una metáfora que refleja que todas las personas que sufren este tipo de enfermedades, antes de encontrar una solución, tienen la sensación de chocar con un muro que deben romper. Por ello, deben rasgar dicho muro y abrir las rendijas para hacer frente a una problemática que tan difícil es de afrontar», afirma Jofre Banquells, director creativo de Ogilvy Barcelona.

La Marató busca concienciar sobre los muros que todavía quedan por derribar

Por otro lado, Raimon Bertran, director creativo de Ogilvy Barcelona, destaca que en este tipo de situaciones uno se encuentra con dos muros, «el de la propia persona y el que se encuentra en la sociedad». Así, la gráfica quiere mostrar la acción como tal de romper el muro, pero también hacer ver que todavía no está roto del todo. «Para mostrar ese momento en el que surge el primer agujero que empieza a liberarnos de los estigmas y nos permite acabar con las connotaciones negativas que acompañan estas enfermedades», afirma.

De esta manera, el objetivo es transmitir un punto de hermetismo y de angustia que, combinado con el toque de esperanza, es el que muestra que se puede abrir un camino y avanzar por él.

Todo lo recaudado irá dirigido a la mejora de la calidad y la esperanza de vida de las personas dentro del ámbito de la salud mental. De hecho, la edición sobre enfermedades mentales estaba prevista para 2020, pero la organización decidió posponerla para poder traerla este año de forma completa y volcar, en aquel entonces, sus esfuerzos en la investigación para mitigar la pandemia.

FICHA TÉCNICA:

Agencia responsable: Ogilvy Barcelona

Cliente: Fundació La Marató TV3

Director Creativo Ejecutivo: Camil Roca

Equipo Creativo: Raimon Bertran y Jofre Banquells

Directores de Arte: Raimon Bertran

Fotografía: Pep Ávila

Retoque fotográfico: Wild Pony

 

EL fotógrafo Misan Harriman producirá la primera serie de Vis Social Impact para Paramount+AnteriorSigueinte"No te quedes en tu silla", la campaña de GENERALI que promueve hábitos saludables

Contenido patrocinado