líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Tras la reducción de su actividad en pleno brote

Las marcas comienzan a anunciar despidos ante el brote de coronavirus

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Algunas compañías prescindirán de parte de su plantilla como consecuencia de la crisis originada por el COVID-19.

despidos

La economía está sufriendo un duro golpe tras las medidas tomadas para frenar el brote de coronavirus. Los colegios y universidades han cerrado temporalmente, algunos negocios han sufrido un parón o reducción de su producción, una gran parte de profesionales se encuentra trabajando en remoto desde casa y una interminable lista de consecuencias hacen que las empresas naveguen en una incertidumbre complicada de gestionar.

Lamentablemente, esta situación provocada por el COVID-19 ha puesto en jaque a las compañías, que ya comienzan a anunciar despidos.

Es el caso de Hoteles Meliá, cadena que ha despedido en los últimas días a 230 trabajadores de su plantilla en España, según han denunciado los sindicatos UGT y CC OO, debido a la escasa actividad hotelera.

Las aerolíneas tampoco están atravesando su mejor momento con una infinidad de vuelos cancelados a sus espaldas. Air Europa ha anunciado que va a iniciar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como consecuencia de la crisis originada por el coronavirus. Según el sindicato de pilotos Sepla, todavía no se han concretado los datos sobre el número de trabajadores a los que afectará.

Por otro lado, ante el cierre de guarderías y colegios, muchos profesores han pasado a impartir sus clases online. Sin embargo, la Consejería de Educación y Juventud de Madrid anunció la suspensión de los contratos relacionados con los servicios de comedor, escuelas infantiles, transporte, asesores de lengua de signos y traductores e intérpretes.

«Se declara la suspensión de la ejecución de determinados contratos administrativos» durante el período comprendido entre el 11 a 25 de marzo de 2020, ambos días incluidos, «sin perjuicio de las prórrogas que se acuerden de forma sucesiva», anunció el pasado martes según recoge Europa Press.

Aseguraron también que se trata de una decisión que responde a la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas y que son contratos suspendidos temporalmente (no de manera indefinida): «La Consejería de Educación está en la obligación de realizar esta suspensión temporal de estos contratos, que se retomarán una vez que los centros vuelvan a la actividad«.

Otro de los sectores afectados por el COVID-19 es el de los espectáculos y musicales. La productora Stage Entertaintment («El Rey León») ha planteado también un ERTE ante la Consejería de Empleo de la Comunidad de Madrid, según informa El Mundo.

 

YouTube dice "donde dije digo, digo Diego" en relación con el coronavirusAnteriorSigueinteLas triquiñuelas de los estudiantes de Wuhan para "cargarse" una app enfocada a las tareas escolares

Contenido patrocinado