LOS ANUNCIANTES DE COCHES, LOS MÁS INTERESADOS EN EL MUNDIAL
Una media de 12 millones de espectadores están siguiendo a la selección española en el Mundial de Fútbol. Según datos de Zenithmedia, el encuentro entre España y Túnez fue seguido por 11,63 millones de españoles, audiencia récord en cinco años. El partido de España contra Francia para la clasificación en cuartos de final será retransmitido a las 21:00h, hora de máxima audiencia televisiva y hora en la que los anunciantes están deseando aparecer en los televisores de esos millones de espectadores.
El partido fue seguido en un 74,3% en Cuatro. La mayoría de los spots que pudieron verse fueron de Hyundai (patrocinador oficial), Mercedes, Toyota, Renault, Ford, Opel y Nissan, además de otros de refrescos y cervezas. El mismo estudio reveló que las marcas que más presión publicitaria ejercieron fueron Hyundai, Dodge, Mercedes e Iberdrola. Es el sector automovilístico es el que más puja por este tipo de eventos debido a que el 57,3% de la audiencia es masculina. Los refrescos y otros genéricos también tienen un lugar importante ya que la audiencia femenina representó un 42,7% de la audiencia.
La tarifa media de esta cadena fue de 43.000 euros por un spot de 20 segundos, tarifa que varía dependiendo el partido y el horario de transmisión. Durante el encuentro entre España y Túnez, Cuatro emitió 37 anuncios, divididos en bloques de cinco minutos antes y después del partido y 15 minutos en el medio tiempo. En total, la cadena pudo haber ingresado un total de 1,6 millones de euros gracias a la publicidad. José Luis Manjón, del departamento de investigación de Universal McCann asegura que «un Mundial siempre es atractivo para los anunciantes, porque son partidos de interés general. Sin embargo, esto no significa que ofrezcan mucha rentabilidad, porque se paga un precio muy elevado».