líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Lush cercenará su inversión publicitaria en Google

Lush corta amarras con las "Big Tech" para cobijarse en plataformas digitales más éticas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Lush recortará su inversión en Google Ads y volcará en su lugar sus presupuestos publicitarios en redes publicitarias más pequeñas.

En noviembre de 2021 Lush levantó un gran revuelo cuando anunció su determinación de retirarse de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat para salvaguardar así la salud mental de sus clientes. Y ahora la firma cosmética británica da un paso más allá y apartará de plataformas como Google y Meta una suculenta porción de sus presupuestos publicitarios.

Esta decisión echa anclas en un estudio emprendido por Lush, según el cual apenas la mitad de la gente califica a Google y Amazon de fuentes confiables desde el punto de vista de la información ética. Este informe confirmó asimismo la dominancia de las «Big Tech» en el área de la la tecnología y la cultura online.

Ello denota una falta de voluntad por parte de las «Big Tech» la ahora de forjar relaciones gobernadas realmente por la confianza con otras compañías, denuncia Mark Constantine, CEO de Lush.

En consecuencia, Lush recortará su inversión en Google Ads y volcará en su lugar sus presupuestos publicitarios en redes publicitarias más pequeñas, en el metaverso, en plataformas de código abierto y en la Web3.

A la hora de invertir en el metaverso, la firma cosmética no posará sus ojos en Meta sino en la plataforma descentralizada Decentraland.

Lush ha inaugurado una réplica en Decentraland de su instalación en SXSW

«Llevamos dándole vueltas durante mucho tiempo a la posibilidad de incursionar en el metaverso, un concepto en el que observamos mucho potencial a la hora de expresar nuestra creatividad y dar cuenta de nuestros principios éticos en un nuevo espacio«, señaló Adam Goswell, Head of Technology R&D de Lush, en SXSW, que se celebra actualmente en Austin (Texas).

Lush ha debutado en el metaverso mediante la adquisición de una parcela en Decentraland y la construcción allí de un clon digital de «Lush House» en SXSW.

«Esta será solo una parte de nuestra estrategia enfocada al metaverso y estamos deseando experimentar en otras plataformas«, subrayó Goswell.

La nueva política de Lush está en sintonía con sus valores propios valores éticos y la creciente pujanza de las plataformas de código abierto. La compañía se guía por la filosofía del código abierto no solo solo en su departamento de tecnología sino también en toda la corporación en su conjunto. En el desarrollo de sus productos está, de hecho, presente también esta filosofía.

Un ejemplo de ello es la base de jabón libre de aceite de palma de Lush, que otras compañías pueden utilizar también para elaborar sus productos.

Además, en el ámbito tecnológico Lush desarrolla código que puede ser utilizado después por otros miembros de la comunidad. La web y la app de la firma cosmética están construidas asimismo sobre los cimentos de soluciones de código abierto. Y Lush utiliza igualmente la plataforma de e-commerce de código abierto Saleor.

 

Esta marca de muebles se vuelve viral con su campaña "The Last Sofás" inspirada en 'The Last of Us'AnteriorSigueinteFinetwork y PS21 lanzan una campaña para reivindicar la cultura de internet con tres creadores digitales

Contenido patrocinado