Su negocio de exportación crece un 10% en 2019
Mahou continúa su crecimiento internacional y factura más de 200 millones fuera de España
Sus principal mercado es el europeo, que concentra el 88% de sus exportaciones y refleja este año resultados históricos, mientras su influencia en Estados Unidos o la India va creciendo paulatinamente
Mahou San Miguel continúa potenciando con éxito su presencia más allá de nuestras fronteras. Al menos, así lo indica Erik d’Auchamp, director de la unidad de negocio internacional de la marca. “El negocio del grupo en el exterior supuso el 13% del total en 2018 en volumen y esperamos que este año supere el 15%, ya que estamos creciendo por encima del 10% en lo que va de año” asegura d’Auchamp.
Este progreso, en base a los resultados del pasado ejercicio, situará la facturación de la empresa fuera de España en torno a los 200 millones de euros, de camino aún al 20% de las ventas que quieren que represente esta partida para 2020. No en vano, Mahou San Miguel exporta el 70% de la cerveza que produce en España, para venderla a otros mercados, en otros países. Sin embargo, el grupo está llevando a cabo diferentes estrategias para potenciar su actividad y su crecimiento fuera del país en función del mercado en que se encuentre.
En Europa, por ejemplo, su plan está girando en torno a la potenciación de sus marcas, sobre todo de San Miguel, siempre con ayuda de un socio local. Además, están intentando acceder a los segmentos más premium del mercado de cada país. No hay que olvidar tampoco que la compañía concentra el 88% de sus ventas internacionales en el viejo continente.
“En Reino Unido, nuestro mercado principal y donde tenemos un acuerdo con Carlsberg, hay una parte de producción local y otra de exportación, mientras que en Alemania se exporta todo el producto y la licencia la tiene Warsteiner. En ambos mercados estamos teniendo unos resultados históricos”, afirma el directivo.
De cara al futuro, la compañía observa un alto potencial de crecimiento en mercados que, por ahora, son algo más pequeños. “Nuestro negocio de exportación a EEUU ha tenido su mejor año en volumen y rentabilidad, a lo que hay que sumar la buena evolución de Founders y Avery. Se está dando una cierta ralentización del mercado “craft” en EEUU, pero crecemos por encima del mercado”, indican desde la compañía.
Otro de los mercados en el que están mas enfocados es el asiático, donde la firma logra crecer poco a poco en países como Corea del Sur o China, aunque ahora esté más centrada en la India y el mercado hindú. “Es un negocio todavía pequeño, pero estamos creciendo a doble dígito en el país. Se trata de un mercado muy interesante de cara al futuro, aunque ahora no sea rentable. Esperamos empezar a ganar dinero en India en 2022”, dice Erik d’Auchamp.
De hecho, la India es el único país que cuenta con una fábrica propia de Mahou San Miguel, además de España, y que permanecerá estable al menos en el medio plazo. “No está en nuestros planes construir más fábricas. Podríamos tenerlas, pero solo si vienen de la mano de alguna adquisición”, señala el directivo. En este sentido EEUU atrae toda la atención de la empresa, ya que “pensamos que aún puede haber oportunidades de compra interesantes en el segmento craft”.
En cuanto a África y el resto de América, el crecimiento es estable, aunque las mejores oportunidades están apareciendo en Sudáfrica. Sin embargo, es una zona complicada, ya que allí “el desafío es que todos los grandes mercados tienen una o dos cerveceras muy grandes y con mucha cuota”.