Making Science presenta un avance de sus resultados financieros
Making Science aumenta su cifra de negocio un 90,3%, alcanzando los 210 millones de euros en 2022
La expansión internacional de Making Science continuó en 2022 con la apertura de tres nuevos mercados estratégicos: Suecia, Dinamarca y Alemania.
La consultora de tecnología y marketing digital especialista en e-commerce y aceleración digital, Making Science, presenta un avance de sus resultados financieros, en proceso de auditoría, correspondientes al ejercicio 2022. La consultora ha reportado un importe neto de la cifra de negocios consolidada de 210,1 millones de euros y un margen bruto de 55,0 millones de euros. Lo que es igual a un 90,3% y un 83,0% superiores respectivamente a las cifras registradas en 2021. El fuerte incremento de la facturación se debe al crecimiento diversificado geográficamente, elevándose tanto en España como a nivel internacional, así como también al comportamiento positivo de los diferentes segmentos de actividad.
Making Science demuestra nuevamente un sólido crecimiento, tanto a nivel de ingresos como de rentabilidad y márgenes de negocio. De esta forma, el negocio Core de la compañía, que comprende las líneas de servicios de Marketing Digital, AdTech & MarTech y Cloud & Software, ha generado un EBITDA recurrente acumulado en 2022 de 11 millones de euros, impulsado por el buen desarrollo del negocio exterior. La cifra supone un crecimiento del 53,4% en términos interanuales con respecto al EBITDA recurrente acumulado en 2021, que fue de 7,1 millones de euros. Por su parte, el crecimiento orgánico del EBITDA recurrente del negocio Core ha sido del 31,2% con respecto a 2021, sin tener en cuenta las adquisiciones realizadas en el año 2022.
La expansión internacional de Making Science continuó en 2022 con la apertura de tres nuevos mercados estratégicos: Suecia, Dinamarca y Alemania
El segmento internacional ha aportado en 2022 un 44% del margen bruto del negocio Core de Making Science, una cifra que contrasta con el 29% del ejercicio precedente. Este impulso ha provenido tanto del buen comportamiento orgánico, como de las adquisiciones realizadas a principios de 2022 (el grupo sueco Tre Kronor Media y la agencia de marketing digital georgiana ELLIOT).
En cuanto a resultados consolidados, que engloban el negocio Core y las inversiones en e-commerce y Productos, el EBITDA recurrente ha sido de 9,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 60,7% con respecto a los 5,7 millones generados en el ejercicio anterior.
José Antonio Martínez Aguilar, CEO de Making Science señala que «los resultados del año 2022 consolidan el crecimiento y la consecución de los objetivos de nuestro plan de negocio que estamos cumpliendo ejercicio a ejercicio. Nuestro foco en el mercado internacional, tras las adquisiciones realizadas en los últimos ejercicios, nos ha permitido crecer sólidamente a pesar del complicado contexto económico que se ha vivido y se vive a nivel mundial. Seguimos apostando por el crecimiento en el medio y largo plazo sustentado en nuestro crecimiento orgánico, en nuestras alianzas con los partners más importantes de la industria, en el compromiso con nuestros clientes y en una estrategia basada en la tecnología y la innovación».
Inversiones en e-Commerce y Productos: Ventis
En mayo de 2021, Making Science adquirió el Grupo Ventis. Desde ese momento, la compañía está aplicando sus capacidades digitales para incrementar su rentabilidad y las últimas cifras presentadas muestra el buen desarrollo de la estrategia de esta línea concreta de actividad. Así, el segmento e-Commerce y Productos de Making Science generó unos ingresos de 10,6 millones de euros durante el pasado 2022, con un margen bruto del 26,6% (hasta 2,8 millones), y una mejora de 24 puntos de rentabilidad, tras haberse orientado al crecimiento rentable y el lanzamiento de iniciativas de reestructuración y mejora operativa.
El plan de mejora de rentabilidad desplegado en 2022 se centra en la racionalización de los costes de desarrollo de software, aseguramiento del margen bruto, optimización de la inversión en márketing digital y rediseño de la logística.
Making Science continúa su expansión y crecimiento destacando los siguientes hitos
- Nueva ampliación de capital por 9,3 millones de euros para financiar los planes de crecimiento.
- Apertura del mercado alemán gracias a la «joint venture» junto con la agencia Pilot, y apertura de la región nórdica con la adquisición de Tre Kronor Media.
- Nuevas oficinas y ampliaciones en línea con el crecimiento y los planes de expansión en Estocolmo, Londres, Copenhague, Tbilisi, Alicante y Palma de Mallorca.
- Aumento del número global de empleados en un 37% con respecto al año 2021.
- El número de nuevos clientes ha ascendido a 250, un 30% más que en 2021, de los cuales un 50% se han ganado en España y un 50% internacionalmente.
- Lanzamiento de Making Science-Sweeft, la división global de soluciones de «staff augmentation» que proporciona a otras empresas personal tecnológico altamente cualificado.
- Incremento de un 78% en la base de clientes global con tecnología propia de Making Science (Gauss y Ad-Machina).
- «Joint Venture» con la compañía de transformación digital y datos británica Silverbullet para la creación de soluciones de privacidad en la era post cookies.
- Consolidación de la estrategia de ESG con nuevas iniciativas como el proyecto Libera o la auditoría de activos digitales de APASCIDE.
- Consolidación como la independiente líder en tecnología y mejor valorada por los profesionales del marketing según el ranking de SCOPEN.
- Puesto número 48 en el ranking del Financial Times (FT1000) de «Empresas de más rápido crecimiento de Europa», siendo la primera española en el ranking dentro del sector IT & Software y habiendo escalado desde la posición número 67 del ejercicio anterior.
Nota de Prensa