12 arquetipos, 12 tipos de marcas
Las marcas hacen estos 12 "papelones" para enamorar (y llevarse al huerto) al cliente
Los arquetipos, acuñados por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung a principios del siglo XX, sirven (aplicados al universo marketero) para describir la motivación y la fuerza motriz que espolea a las marcas.
En las entrañas de las marcas que consiguen hacer palpitar a galope tendido a nuestro encabritado corazón hay algo agazapado que no somos capaces de describir con palabras pero que nos atrae irresistiblemente como un potentísimo imán.
¿Qué es lo que nos llama la atención (y termina robando nuestro corazón) en las marcas que terminamos amando sobre todas las cosas? ¿Son sus productos? ¿Son acaso las sabias palabras con las que tienen a bien embelesarnos? ¿Está la clave en el diseño?
La verdadera respuesta está en los arquetipos que, acuñados por el psicólogo suizo Carl Gustav Jung a principios del siglo XX, sirven (aplicados al universo marketero) para describir la motivación y la fuerza motriz que espolea a las marcas.
Los arquetipos en torno a los cuales las marcas construyen ladrillo a ladrillo su personalidad e hilvanan las historias que comparten después con el cliente son estos que disecciona a continuación Iconic Fox:
1. La marca rebelde
La revolución es el particular mantra de las marcas rebeldes, que están convencidas de que las reglas están para ser hechas añicos. La voz de una marca rebelde, que huye del statu quo como de la peste, es disruptiva, subversiva y combativa.
2. La marca maga
Las marcas que se arrogan el rol de magas se ponen el poder por montera y de sus labios brotan historias tan místicas como bien informadas y tranquilizadoras. Este tipo de marcas desarrollan una visión (teñida de magia) y viven por y para esa visión.
3. La marca heroína
Las marcas que se contemplan a sí mismas como heroínas tienen el firme convencimiento de que pueden hacer del mundo un lugar mejor y se caracterizan por su desbordante coraje y honestidad, un coraje y una honestidad que tratan de inocular también en sus clientes (a quienes despojan de inciertas y venenosas creencias).
4. La marca amante
Las marcas que ejercen de amantes son dueñas de voces sensuales, empáticas y relajantes. Se preocupan de reafirmar la belleza del cliente (al que contemplan como un amante) mediante una atinada amalgama de sensualidad, cercanía, indulgencia, afecto y amor.
5. La marca bufona
A la marca que se mete en la piel de un bufón le pierden el placer y la diversión. Creen que la mejor forma de conectar con el cliente es imantarse de buenas vibraciones y hacerle reír (a carcajada limpia si hace falta).
6. La marca normal y corriente
Pertrechada de valores como la simpatía, la humildad y la autenticidad, la marca normal y corriente trata de alinearse con los valores más básicos del ser humano y su auténtica obsesión en dar forma a una comunidad afectuosa y acogedora.
7. La marca cuidadora
Ofrecer soporte y ayuda al cliente es el principal objetivo de las marcas que ejercen de cuidadoras. Estas marcas anteponen a los demás a sí mismas y no les duelen prendas a la hora de hacer sacrificios en nombre del bien común.
8. La marca gobernante
El control es la estrella polar que guía a las marcas gobernantes, que son fenomenales ejerciendo su liderazgo y hacen gala de su superioridad a través de valores como el poder, la prosperidad, el estatus, el éxito y la riqueza.
9. La marca creadora
El corazón de las marcas creadoras utiliza la innovación como su particular marcapasos. La creación, la originalidad, la autoexpresión, la visión y la imaginación forman parte del amplísmo arsenal de armas de las marcas que se jactan de ser creadoras.
10. La marca inocente
Las marcas inocentes creen que la vida es simple y que la simplicidad está imantada de elegancia. La felicidad, la moralidad, la simplicidad, al honestidad y el positivismo son el carburante que hace rugir los motores de las marcas inocentes y virtuosas.
11. La marca sabia
La marca tiene el firme convencimiento de que la verdad (salpimentada con educación) hará libres a sus clientes. Y por eso tratan de mostrar a sus clientes el sendero que conduce a la sabiduría y celebran con suma alegría el aprendizaje.
12. La marca exploradora
Las marcas que se endilgan a sí mismas la etiqueta de exploradoras son aventureras, amantes del riesgo e inmunes al riesgo. Y disfrutan sobre todo y ante todo del viaje que conduce a la meta (que es en realidad una mera excusa).
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto
Amazon incluye gratuitamente una biblioteca virtual de libros electrónicos para sus usuarios PrimeAnteriorSigueinte"Incluso con un Whopper puedes marcar la diferencia", Iwo Zakowski (Burger King)