Marcos de Quinto: "Lo importante al dejar un trabajo es saber elegir el cómo y cuándo, que no te lo elijan"
El pasado 23 de marzo conocíamos la noticia de la salida de Marcos de Quinto de Coca-Cola después de 35 años de trayectoria en la compañía.
Fue el 1 de mayo cuando el hasta entonces vicepresidente ejecutivo y responsable mundial de marketing de Coca-Cola abandonaba su despacho en Atlanta (Estados Unidos), aunque continuará presente hasta septiembre de 2018 para asesorar al nuevo CEO global de la empresa, James Quincey.
Mesa vacia… pero un futuro lleno de sueños :-) pic.twitter.com/eCRvDAJHLB
— Marcos de Quinto (@MarcosdeQuinto) 1 de mayo de 2017
Con el tuit expuesto se despedía de la que ha sido su casa durante más de tres décadas. Tal y como informaban desde The Coca-Cola Company la decisión de su marcha fue tomada por el propio Marcos de Quinto, dejando tras de sí un legado muy importante al ser la figura protagonista en el resurgimiento de la calidad de la publicidad de Coca-Cola.
Ahora Marcos de Quinto tiene ante sí un nuevo futuro que ha compartido con la periodista de RNE Mamen Ascencio en el programa De lo más natural. ¿Cuáles son las verdaderas razones que uno tiene para dejarlo todo, cuando en realidad lo tiene todo?
Con esta reflexiva cuestión arranca la entrevista a Marcos de Quinto. “Desde el 1 de mayo soy asesor del CEO de la compañía donde seguiré trabajando hasta septiembre de 2018. Por supuesto, de una forma más relajada y pudiendo hacer muchas cosas que no me permitía el ser un officer de esta compañía”.
¿Por qué es ahora el momento de dejar Coca-Cola?
Una pregunta obligada para sentar las bases de la entrevista y para la que Marcos de Quinto tiene una respuesta muy clara.
“Llega un momento que hay un ciclo que se termina. Llevo trabajando en Coca-Cola 35 años y en la vida hay muchas otras cosas que, por suerte, he podido compaginar”, ha respondido.
El que ha sido uno de los grandes nombres de la historia reciente de Coca-Cola se encuentra actualmente en un momento diferente de su vida. “Todos los momentos de la vida son especiales pero ahora, necesito tener más tiempo para mí y recobrar cosas que las ocupaciones te han impedido disponer de ellas”.
Sobre este aspecto ha hablado de una de sus grandes pasiones desde los 18 años: el desierto. Sólo un ejemplo (“frívolo”, en sus propias palabras) detrás del que se encuentra un sentimiento de añoranza de sus amigos. Una sensación extensible, como es natural, a la familia.
“Ahora prefiero hacer la vida de otra manera”
Estamos ante unos argumentos que Marcos de Quinto ha expuesto en numerosas ocasiones desde que se conociese la noticia. Y, ante estos, ha sido (y son) muchas las voces que no creen que su salida haya sido por decisión propia. Y menos, ante la reestructuración que está viviendo la compañía.
“La decisión la tengo tomada desde que me moví a Atalanta y mi vida cambió. Tenía una pareja que, en principio, iba a venir conmigo y finalmente se quedó. Todos los planes que tenía se modificaron radicalmente haciendo que mi estancia en Atlanta no fuera como yo había planeado”.
“Llega un momento en el que no me quería perpetuar aquí (en referencia a Atalanta), expresa recordando que su trayectoria profesional le ha llevado a vivir en numerosos países como Alemania o Tailandia.
“Ahora prefiero hacer la vida de otra manera”. Explica que comentó esta sensación a Muhtar Kent (hasta el pasado 1 de mayo CEO de The Coca-Cola Company). Nunca dudó que su viaje a Atlanta tenía fecha de caducidad. Una especie de misión que sentía que tenía que desempeñar para abrir una nueva etapa en el marketing de Coca-Cola.
“Estaba feliz en España. Voy a hacer este trabajo pero no pienses que me voy a quedar 10 años”, recuerda que argumentó a Kent.
Los cambios en The Coca-Cola Company
“Ha habido un cambio de ciclo. Mi gran amigo James Quincey ha sustituido a Muhtar como consejero delegado y James es una de las personas más capacitadas que tenemos en la compañía va a tener que hacer un trabajo que va a durar más de 10 años”.
Ante esta perspectiva no dudó en compartir con su amigo Quincey su situación señalando que no iba a permanecer en Coca-Cola durante otra década. “Te voy a apoyar en lo que sea pero necesitas un nuevo equipo”.
“Me quedo con él porque en Europa trabajamos juntos durante mucho tiempo, pero quiero poder, por ejemplo, ir al desierto o viajar dos semanas”.
Ante estas respuestas Mamen Ascencio ha recordado otras entrevistas de Marcos de Quinto en las que dejaba patente que no era feliz (o al menos todo lo que quisiera) con su nuevo cargo en Atlanta.
Marcos de Quinto llegó a plasmar a través de ese refugio público que en ocasiones se convierte Twitter la soledad en la que estaba inmerso.
“El hecho es que yo me he dedicado a trabajar y estar en casa. No me apetecía estar saliendo por Atlanta ni he viajado demasiado por Estados Unidos. Prefiero mil veces la Serranía de Cuenca por ejemplo, y Atlanta es muy bonito pero es impersonal”.
Marcos de Quinto no ha dudado en responder a todas las preguntas por muy ásperas que puedan ser. Tal es el caso de las embotelladoras.
“A la larga se va a demostrar que gracias a ese movimiento tienen asegurado el puesto de trabajo más de 4.800 personas en España y más de 80.000 que son empleos indirectos generados. Ha sido la forma de preservar el negocio de Coca-Cola en España”.
¿Cuál es el futuro de Marcos de Quinto?
Hasta septiembre de 2018 Marcos de Quintó continuará asesorando al nuevo CEO (y amigo) de Coca-Cola. “No he perdido nada porque, a fin de cuentas, he hecho todo lo que tenía que hacer”.
“Lo importante en la vida cuando dejas un trabajo es saber elegir el cómo y el cuándo. Que no te lo elijan. Es lo principal si se puede. He tenido la suerte de saber elegir el cómo y el cuándo”, tras el cambio drástico (“y necesario”) que durante el 2016 se ha efectuado tanto en Coca-Cola como en Fanta.
Ahora Marcos de Quinto tiene ante sí el futuro que deseaba desde hace ya quizás demasiado tiempo. Pero un puesto de este calibre no se deja tan fácilmente. Su contrato cuenta con algunas cláusulas de no competencia.
“La mayor parte de detalles que se conocen de este tipo no es que yo los comente. Al ser un officer de la compañía todo lo que concierne a este puesto es público. Por supuesto hay cláusulas de no competencia pero no se me ocurre ni siquiera trabajar en otras empresas porque dejo la mejor compañía del mundo”.
“Nunca he sabido cuáles son los límites de la compañía porque nunca me han importado. Siempre he hecho lo que he creído que tenía que hacer y lo que si agradezco a la empresa es que no me haya despedido”.
“Creo que si cuando tenía 23 o 24 años hubiese estado en otra compañía que no fuese Coca-Cola, me hubiesen despedido por anarquismo o indisciplinado. En Coca-Cola, mientras haya resultados, se acepta poder se distinto”.
“A partir de ahora voy a hacer millones de cosas. Además de los viajes al desierto y la conducción en dunas me encanta la arqueología, leer, la poesía y estar con mis hijos”.
“Cuando tengo que hablar de marketing y cuestiones de Coca-Cola hablo de lo que hemos hecho pero jamás del futuro. En este negocio tan competitivo no hay que dar pistas”, concluye la entrevista con cierta emoción al recordar uno de sus grandes legados para la compañía: la campaña Taste the Feeling (Siente el Sabor).