AnunciantesMcDonald's se despide para siempre de Rusia
McDonald's dice adiós para siempre a Rusia
McDonald's finiquita de manera permanente su negocio en Rusia después de más de 30 años
McDonald's, que ha comenzado ya a buscar comprador para sus 850 restaurantes en Rusia, asegura que su prioridad es garantizar que sus 62.000 empleados en este país sigan siendo remunerados hasta que se complete cualquier transacción.
Fue una de las primeras marcas oriundas de Occidente en pisar suelo ruso, pero después de más de 30 años vinculada a Rusia la cadena de comida rápida McDonald’s ha anunciado su determinación de poner punto y final de manera definitiva a su negocio en el país euroasiático.
La multinacional estadounidense, que ha comenzado ya a buscar comprador para hacerse cargo de sus 850 restaurantes en Rusia, asegura que su prioridad es garantizar que sus 62.000 empleados en este país sigan siendo remunerados hasta que se complete cualquier transacción. McDonald’s espera además que el futuro comprador de sus establecimientos en Rusia garantice empleo a su actual plantilla en Rusia.
El exilio de McDonald’s de Rusia ha sido motivado por la guerra de Ucrania, que ha causado hasta la fecha la muerte de más 7.000 civiles y el desplazamiento de más de 6 millones de refugiados, según Naciones Unidas.
Como parte de su decisión de salir de Rusia, McDonald’s ha comenzado ya a desmantelar su icónico branding en sus restaurantes rusos. El nuevo propietario no podrá utilizar ni el nombre ni el logo ni el menú de la cadena de los arcos amarillos.
La compañía asegura que sus restaurantes en Rusia y en Ucrania reportan a la multinacional el 9% de su facturación a escala global, el equivalente a 2.000 millones de dólares.
Cuando McDonald’s decidió bajar la persiana de sus establecimientos el pasado mes de marzo, la compañía calculó que el cierre le costaría alrededor de 50 millones de dólares al mes. Ahora la cadena estima que el cierre definitivo de su negocio en Reino Unido se traducirá en unas pérdidas de entre 1.200 y 1.400 millones de dólares.
McDonald’s levantó la persiana de su primer restaurante en Rusia en 1990
«Tenemos tradición de echar raíces muy profundas allí donde nuestros arcos brillan. Estamos excepcionalmente orgullosos de los 62.000 empleados que trabajan en nuestros restaurantes y también de los centenares de proveedores rusos que apoyan nuestro negocio y a nuestros franquiciados locales», dice Chris Kempczinski, CEO y presidente de McDonald’s
«Su dedicación y lealtad a McDonald’s hacen el anuncio de hoy extremadamente difícil. Sin embargo, tenemos un compromiso con nuestra comunidad global y debemos permanecer firmes en nuestros valores. El compromiso que tenemos con nuestros valores significa que nuestros arcos amarillos no pueden continuar brillando allí», enfatiza Kempczinski.
Cuando Rusia perpetró la invasión de Ucrania el pasado mes de febrero, McDonald’s fue una de las primeras marcas occidentales en anunciar la suspensión temporal de sus operaciones en Rusia, donde se comprometió a seguir abonando los salarios a sus empleados.
Comenzó poco después un éxodo masivo de más marcas como L’Oreal, Kraft Heinz, IKEA y Starbucks, que pusieron pies en polvorosa en Rusia ante la creciente ola de protestas por parte de los ciudadanos.
Otras marcas procedentes de Occidente como Burger King, Papa John’s o Marks & Spencer continúan operando en Rusia bajo la tutela de franquicias gestionadas por líderes locales.
La decisión de McDonald’s de cortar amarras de manera definitiva con Rusia dinamita un fortísimo simbolismo. Cuando la marca de los arcos amarillos abrió su primer restaurante en la emblemática Plaza Pushkin de Moscú allá por 1990, McDonald’s se erigió en símbolo del alivio de las tensiones entre Occidente y la Unión Soviética (unas tensiones que alcanzaron su punto más álgido durante la Guerra Fría). El día en que la multinacional estadounidense inauguró su primer establecimiento en territorio ruso, más de 30.000 ciudadanos locales hicieron cola durante horas para meterse entre pecho y espalda un Big Mac.
El debut de McDonald’s en Rusia vino acompañado de un spot para la televisión emitido en una cadena estatal bajo el lema «Si no puedes ir a América, ven a McDonald’s en Moscú».