líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

A Media Markt no le basta con vender "gadgets", ahora quiere también alquilarlos

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra Actualizado el

media-marktA Media Markt lo de vender productos electrónicos parece habérsele quedado pequeño. La célebre cadena de tiendas de electrónica de consumo quiere que sus clientes tengan también la posibilidad de alquilar iPhones o drones a cambio de una cuota mensual.

Lennart Wehrmeier, COO de Media Markt en Alemania, tiene previsto poner a prueba las bondades del alquiler de «gadgets» con un test en el que estarán incluidos alrededor de 500 productos y que se prolongará durante varias semanas en el país liderado por Angela Merkel.

Entre los productos que Media Markt planea ofrecer en alquiler hay de todo: desde smartphones a drones pasando por videoconsolas, “notebooks” y aspiradoras.

La gran ventaja del inusitado proyecto que la compañía germana tiene entre manos es sin lugar a dudas la flexibilidad de la oferta. “El periodo mínimo de alquiler será de un mes y una vez transcurrido este tiempo, el usuario podrá devolver fácilmente los dispositivos arrendados”, explica Media Markt.

En cuanto a los precios de este novedoso sistema de alquiler, arrendar durante un mes las gafas de realidad virtual Oculus Rift costará, por ejemplo, 69,90 euros. Algo más económico será el alquiler mensual de la Sony Play Station 4 Pro, que tendrá un precio fijado de 39,90 euros.

Media Markt tendrá en esta nueva aventura empresarial como socia a la startup berlinesa de alquiler-compra Grover. Los precios del alquiler de los dispositivos incluirán gastos de envío y devolución. Además, todos los productos alquilados contarán con un seguro en caso de accidente. Una vez vencido el contrato de alquiler, que el cliente firmará directamente con Grover, el cliente podrá remitir de nuevo el producto a esta compañía o bien continuar con él si así lo desea.

El nuevo y revolucionario sistema de alquiler de Media Markt estará disponible por el momento única y exclusivamente a través de la web alemana de la compañía. Aun así, a medio plazo el sistema, al que la empresa germana tiene previsto agregar sucesivamente más productos, podría aterrizar también en las tiendas físicas.

 

WhatsApp lanzará perfiles verificados de empresas y marcasAnteriorSigueinteLa difícil (y cara) situación del consumidor ante la subida del precio de la electricidad

Contenido patrocinado