AnunciantesMasaje de fisioterapia
Mejores programas para fisioterapeutas y centros médicos
Existen muchos tipos de programas para la gestión de clínicas especializadas.
En este artículo analizamos los programas más populares para la gestión de clínicas, especialmente centros de fisioterapia. Existen muchos programas, por lo que tendremos que decidirnos por la mejor solución.
A continuación haremos una comparación entre los diferentes programas.
¿Cuántos softwares para fisioterapeutas hay?
La comparativa incluye los programas más populares para centros médicos:
- Docfav
- Archivex Clinical
- Software Salus
- Clinic-Cloud
- Clinni
- MN Program
- Dasi-eclinic
- TIMP
Cuadro resumen: Comparativa software para fisioterapeutas
Aquí un resumen general de los aspectos más relevante.

Las mejores funciones para centros de fisioterapia
Las funciones más importantes son las que más tiempo nos hacen ahorrar, más seguridad y comodidad nos aportan a la hora de gestionar nuestro centro.
- Funcionalidades para la gestión de nuestro centro de fisioterapia
- Agenda
- Software para historias clínicas
- Recordatorios para pacientes
- Documento con firma digital
- Bonos
- Recursos
- Facturación y contabilidad
- Facilidad de uso
A continuación explicaremos la importancia de cada funcionalidad.
Desglosando las funciones principales para centros de fisioterapia
Agenda

La agenda es la función principal a la hora de gestionar cualquier tipo de centro médico.
Es importante entender que aquí estaremos la mayor parte de nuestro tiempo por lo que cualquier detalle en la funcionalidad marcará una gran diferencia en la experiencia con el programa.
Docfav es una gran solución ya que la usabilidad tanto de ordenador como móvil es muy buena. Es importante entender que poder realizar ciertas consultas desde el móvil cuando estemos fuera de la consulta nos agiliza mucho la gestión.
Historial clínico o médico
Al realizar la ficha del paciente no solamente es importante digitalizar los datos personales del paciente. El seguimiento que realicemos sobre los pacientes acaba generando cientos de papeles que debemos custodiar durante años. Es muy recomendable almacenarnos en un programa para fisioterapeutas en la nube.
Los puntos fuertes que tendremos que tener en cuenta son los siguientes:
- Personalización de los campos y las plantillas.
- Adjuntar todo tipo de documentos a la historia clínica.
- Realizar evoluciones con imágenes y comentarios asociados.
- Información accesible desde cualquier dispositivo.

Documentos con firma digital – Protección de datos de pacientes

El exceso papel no solamente se produce por la elaboración de las historias clínicas. Poder digitalizar los documentos de la protección de datos con la firma digital, consentimiento de punción seca, etc. también nos hará ganar en orden y espacio.
* Digitalizar las historias clínicas y los documentos con firma digital significa ahorrar kilos de papel a lo largo de los años.
Recordatorios automáticos para pacientes
Reducir el absentismo a 0 en cualquier centro médico es una tarea muy complicada. No obstante, es importante contar con un sistema de recordatorios para reducirlo al máximo.
En caso de que queramos (esta función es opcional en todos los programas para clínicas) que los pacientes reciban un recordatorio automático vía SMS o Whatsapp es indispensable fijarnos en el precio de cada mensaje.

Docfav no es solamente la opción más económica. También podremos activar o desactivar los recordatorios por paciente. Pudiendo dejar los recordatorios activados en aquellos pacientes que tengamos duda si acudirán al centro.
Contabilidad (Caja y facturación)

Realizar la facturación resulta ser algo tedioso en todos los negocios. En la mayoría de los casos estas tareas se suelen dejar para el final de mes o trimestre.
Generar las facturas es algo que nuestro software especializado en la gestión de centros de fisioterapia nos tendría que permitir en dos clics.
Solamente automatizar la elaboración de facturas no nos va a dar un control sobre la situación de nuestro negocio. Para ello es importante que el programa cuente con un sistema sencillo para conocer el estado financiero. Es decir, poder insertar «ingresos y gastos» externos.
Esta función nos permitirá gestionar dos aspectos vitales del negocio.
1. Conocer el estado de caja en una fecha determinada.
Ejemplo: 14 de Junio de 2021 Efectivo: 1.450€, Bancos: 3.655€
2. Conocer el balance del negocio.
Ejemplo: Balance Junio: Ingresos: 10.600€ – Gastos: 4.500€ Balance: 6.100€
Bonos y Recursos

Los bonos y recursos son opciones que no todos los centros de fisioterapia necesitan pero si la mayoría.
Lidiar con una gestión manual de los bonos además de hacernos perder el tiempo tiempo provoca confusión con los pacientes. Conocer la sesiones disponibles de cada bono, descontarlas en cada cita es un trabajo que nuestro programa debería de hacer de forma automática.
La funcionalidad de recursos es algo indispensable si para algunos servicios es necesario consultar la disponibilidad de un espacio físico (salas) o máquinas (indiba, Medestec, etc.).
Atención al cliente
Por muy bueno que sea el software contratado siempre surgen posibles dudas o sugerencias que hacer a los responsables del programa para clínicas. Resolver dudas por correo electrónico suele resultar más frustrante que efectivo.
Contar con un teléfono en el que den buena respuesta es algo primordial. Siempre se agradece hablar con una persona y no con un robot.

Usabilidad
La experiencia de usuario comienza desde el minuto 0 y es algo de vital importancia, y aún más si cabe con un programa con el que trabajaremos casi todos los días del año. Desde anotar cientos de citas en la consulta a poder realizar gestiones cuando nos encontramos fuera.
Un programa para fisioterapeutas por muchas opciones que tenga incluidas si no es cómodo de utilizar acabaremos frustrados con su uso.

La usabilidad en ciertos puntos es subjetiva. Por eso siempre recomendamos probar y ver el programa que se va a contratar para tener una idea propia.