
AnunciantesTres globos aerostáticos de colores
Empujar la acción climática a través de la creatividad
Negocio, sostenibilidad y creatividad, los tres ejes principales para impulsar la acción climática
Recogemos la visión que expertos de la industria creativa brindaron en el encuentro organizado por Creatives for the Future sobre los ejes principales para empujar la acción climática.
La semana pasada Creatives for the Future, plataforma de agencias creativas, digitales, freelancers y profesionales de la comunicación que lucha para poner la sostenibilidad en el centro de la toma de decisiones de las empresas, reunió en un evento online a profesionales de referencia para abordar los tres ejes fundamentales para impulsar la acción climática. El foro «Climate Strike Talks: negocio, sostenibilidad & creatividad», celebrado la víspera de la Global Climate Strike 2021 y al que asistieron 200 personas, constó de dos mesas redondas con expertos en marcas y creatividad.
? Nos conectamos al evento online «Climate Strike Talks: negocios, sostenibilidad & creatividad» organizado por Creatives for the Future
? Escuchamos a reconocidos players de la industria debatir sobre los principales ejes para empujar la acción climática#ClimateStrike pic.twitter.com/dxjw1c6hb1
— MarketingDirecto.com (@mkdirecto) March 18, 2021
Cambiar o morir: por qué la sostenibilidad es vital para tu negocio
En la primera mesa de este encuentro participaron Ana Palencia, Comms director Unilever España; Bernat Añaños, Food activist, Chief Social Movement Officer and Co-founder de Heura Foods; y María Mendiluce, CEO de We Mean Business. Marc Lite, fundador de Firma, fue el encargado de moderar esta primera charla sobre acción climática.
«La misión de Unilever como compañía y de todas sus marcas tiene que cumplir un propósito sostenible siempre. Contamos con la ventaja de que nuestros líderes son los que marcan esta línea de trabajo», explicó Ana Palencia. En Unilever creen firmemente en su modelo de negocio y que el crecimiento de la empresa tiene que ser responsable: «Las marcas que tienen un propósito crecen el doble de rápido y aportan al crecimiento de la compañía». La responsable de comunicación también mencionó «el falso mito» de que el ser sostenible es muy caro: «No siempre es así, a veces la inacción es más cara que la acción».
? «La sostenibilidad es uno de los cinco pilares de crecimiento que tiene la compañía»
? Ana Palencia (@UnileverSpain)
? En #ClimateStrike Talks de Creatives for the Future pic.twitter.com/HYcyTVO3lj
— MarketingDirecto.com (@mkdirecto) March 18, 2021
Por su parte, Bernat Añaños considera que «cuando tus resultados son vidas salvadas, área forestal preservada o litros de agua no malgastados, te miras los KPI de otra manera y con cariño». «El reloj no para de avanzar y hay que provocar terremotos dentro de las empresas», agregó.
María Mendiluce recordó que existen 1200 compañías comprometidas a ser 0 emisiones en 2050. La profesional considera que «la comunidad creativa tiene la misión de pasar del mensaje tecnológico al mensaje personal. Se necesitan guías de comunicación creativa basada en ciencia, para educar a la población y sofisticar sus valoraciones».
Creatividad de impacto: cómo hacer cool la sostenibilidad
La segunda mesa contó con Horacio (Chacho) Puebla, Jesús Revuelta y Nico Ordozgoiti, miembros del Action Team de Creatives for the Future, con Hugo Fernández Rivera al frente de la moderación.
«El camino hacia una economía cero emisiones necesita de personas que integren los diferentes actores de una compañía. Y la creatividad tiene esa capacidad», dijo Chacho Puebla.
? Escuchamos a @ilchacho, @JesusRevuelta y @NicoOrdozgoiti, miembros del Action Team de Creatives for the Future
? «Creatividad de impacto: cómo hacer cool la sostenibilidad»#ClimateStrike pic.twitter.com/Od4xrWkyET
— MarketingDirecto.com (@mkdirecto) March 18, 2021
Jesús Revuelta señaló que «los Objetivos de Desarrollo Sostenible son 17, y no son solo ambientales. Y creo que el entretenimiento es la mejor manera de hacer cool un cambio social positivo, porque crea referencias. Kaepernick, Lebron y Beyoncé levantaron la mano el BLM; Alfonso Cuarón abrió el debate de las trabajadoras domésticas migrantes con «Roma»; «El mal querer» de Rosalía visibiliza el machismo sistémico; recordemos el discurso viral de Jesús Vidal en los Goya o el de Megan Rapinoe al ganar el Mundial de fútbol; la conversación trans la despierta «Veneno»; el acoso sexual «Nevenka». Y hablando de crisis climática, me pregunto, ¿quién es el Leo DiCaprio o el Zac Efron español?».
«Vivimos un momento de hiperconexión e inmediatez que hace que la creatividad surja no solo de individuos sino de una mente colmena. Si hay 50 millones de jóvenes pensando eslóganes para pancartas, el 90% pasarán sin pena ni gloria, pero los mejores trascenderán y serán replicados por memes, generando lemas que ya querrían haber escrito Ogilvy o Abbott», dijo Nico Ordozgoiti. «Va producirse un momento raro cuando todas las marcas hagan bandera de la sostenibilidad, porque la esencia de la comunicación es la diferenciación. Se corre el peligro de que el péndulo vuelva a oscilar hacia el hedonismo, y hay que intentar, como profesionales de la comunicación, que esto no pase», agregó.
No te pierdas nada de MarketingDirecto.com y únete a nuestro Telegram t.me/MarketingDirecto