
AnunciantesSeñal de "Exit"
Todas las marcas que han dejado Rusia
Netflix, Google, Inditex, Microsoft o Coca-Cola: todas las marcas que han huido de Rusia
Hacemos un repaso de las marcas que han cesado su actividad en Rusia a raíz de la invasión perpetrada en Ucrania por parte de dicho país.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha llevado a una escalada de marcas que han tomado la decisión de echar el cierre o dejar de prestar sus servicios en este último país, al menos, temporalmente. Estas compañías no se han ido solo para desmarcarse del conflicto y de la guerra, sino también por otros motivos.
Entre ellos, encontramos la dificultad para que sus productos lleguen hasta el territorio ruso, debido al rechazo por parte de varias navieras (como CMA CGM, MASC y Maersk) a atracar sus buques en los puertos de dicho país.
Sin embargo, las razones señalan al mismo tiempo a las complicaciones económicas. Dentro de este punto, cabe destacar que varios países han excluido a algunos bancos rusos de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT), mientras que Visa y Mastercard han dejado de procesar transacciones desde Rusia por las sanciones.
Todo esto ha llevado a marcas del panorama audiovisual, como Sony Pictures y Paramount Pictures, a bajar el telón de su distribución. Mientras, Netflix decidió que se pararan todas las producciones que tuvieran que grabarse en Rusia.
El sector del automóvil también ha reaccionado. Audi, BMW, Cadillac, Chevrolet, Ford, Harley Davidson, General Motors, Jaguar, Land-Rover, Mercedes-Benz, Porsche, Renault, Toyota, Volkswagen y Volvo han sido algunas de las que han anunciado su retirada de Rusia.
Inditex es otra de las que se marcha, por ahora, del país. La multinacional gallega ha informado a través de un comunicado de que suspende la actividad en sus 502 tiendas de la zona, así como su de su canal online.
El asunto ha alcanzado a los festivales, por otro lado. Cannes Lions ha dejado claro que no aceptará candidaturas procedentes de Rusia, que no cobrará nada a aquellas originarias de Ucrania y que destinará un fondo de ayuda para los creativos ucranianos.
Listado de las marcas que han echado el cierre en Rusia
A continuación, dejamos un listado de las marcas que han huido de Rusia:
- adidas
- Adobe
- Amazon
- AMD
- Apple
- Asos
- Audi
- BBC
- BMW
- Boeing
- Bolt
- Cadillac
- Cannes Lions
- Carlsberg
- CEX.IO
- Chevrolet
- Coca-Cola
- Danone
- Dell
- DHL
- Diageo
- Disney
- Dropbox
- EA
- Embraer
- Ericsson
- Etsy
- Eurovision
- ExxonMobil
- FedEx
- FIFA
- Ford
- General Motors
- Harley Davidson
- HP
- H&M
- IKEA
- Inditex
- Intel
- Jaguar
- Jooble
- KUNA
- Land-Rover
- LEGO
- Lenovo
- Lufthansa
- Maersk
- Mazda
- Mastercard
- Mercedes-Benz
- Metro
- Microsoft
- Nestlé
- Netflix
- NFT
- NHL
- Nike
- Nintendo
- Nokia
- OnlyFans
- Paramount Pictures
- PayPal
- PlayStation
- Pornhub
- Porsche
- Renault
- Samsung
- Scania
- Shell
- Siemens
- Skoda
- Snapchat
- Sony
- Spotify
- TikTok
- Toyota
- UEFA
- Universal
- VISA
- Volvo
- Warner Bros
- YouTube
- Zoom
- Visa
- Volkswagen
- WPP