Nike, salpicado por el escándalo de dopaje masivo de atletas olímpicos
Un nuevo escándalo de dopaje sacude al mundo del deporte. En esta ocasión, los acusados de esta práctica son un grupo de atletas kenianos (así como pertenecientes a otros países) acusados de consumo de EPO y algunos de los altos funcionarios pertenecientes a la asociación responsable de este deporte en Kenia, Athletics Kenya (AK), que podrían haberse beneficiado de forma ilícita del dinero de su principal patrocinador: Nike.
El caso ha sido destapado por la televisión alemana ARD después de la exhausta investigación desarrollada por el periodista Hajo Seppelt. No es la primera vez que este desata la polémica. Hace tan sólo tres años, puso la atención pública y el foco informativo sobre el abuso de sustancias ilegales por parte de algunos de los corredores del país con capital en Nairobi.
Un escándalo que no ha tardado salpicar a una de las marcas con mayor protagonismo en el mundo del deporte: Nike. Al parecer, altos funcionales (tanto actuales como anteriores) de la AK, se habrían llenado los bolsillos con cientos de miles de dólares procedentes del patrocinador. En el documental emitido por la televisión alemana se muestran las transferencias realizadas en los últimos años por Nike a la federación de atletismo (minuto 41:45) aunque lo cierto es que en ningún momento se revela la finalidad de las mismas.
Y es que lo cierto es que nos encontramos ante uno de los casos de dopaje más turbios del mundo del deporte. La cadena alemana ARD y el diario The Sunday Times, han sido los medios responsables de desvelar la información que se encontraba archivada bajo secreto en la documentación de la Asociación de Federaciones Internacionales de Atletismo (IAFF), ubicada en Mónaco.
De acuerdo a estos, una de cada tres medallas logradas en Atletismo durante los últimos 10 años tanto en los Juegos Olímpicos como en los campeonatos a nivel internacional, se encuentran bajo sospecha de dopaje. Datos recogidos en un análisis de 12.000 pruebas de sangre realizadas a más de 5.000 atletas, tal y cómo señalan desde el diario El Mundo. Rusia, Ucrania, Turquía, Grecia y Kenia son los países que encabezan la lista de posibles casos de consumo de sustancias prohibidas en el deporte.
La AK no ha tardado en responder ante las graves acusaciones emitidas por la televisión alemana señalando que el único objetivo de perjudicar a los atletas keniatas en el próximo Campeonato del Mundo de Pekín. No han dudado en amenazar con acciones legales dejando claro que “siempre dan la bienvenida a cualquier información que pueda ayudar en la lucha contra el dopaje”, aunque dejan claro las “sospechas injustificadas” contenidas en el documental alemán.
Apunta que el documental se basa en “datos privados y confidenciales así como documentos falsificados que ahora son objeto de las autoridades competentes”.
Además, han señalado que podrían tomar acciones legales por las fuertes acusaciones de que altos funcionarios del organismo habrían adquirido de forma indebida cientos de miles de dólares de los fondos destinados a la AK por Nike, su patrocinador oficial. “Por acusaciones de irregularidades financieras sobre nuestra cúpula directiva, hemos dado instrucciones a nuestro equipo jurídico para que estudie el documental emitido por la ARD con el fin de emprender acciones legales contra la cadena y su autor”, han declarado desde la AK.