Marcas y entretenimiento en La Noche MD de Clubhouse
Episodio 3 de La Noche MD en Clubhouse: ¿Qué lugar ocupa el entretenimiento en las estrategias de las marcas?
¿Qué lugar ocupa hoy el entretenimiento en un plan de marketing y comunicación de las marcas? Los expertos de la industria comparten su opinión en La Noche MD de Clubhouse.
Como cada jueves, MarketingDirecto.com celebró ayer una nueva sesión en Clubhouse con numerosos profesionales del sector del marketing y la publicidad a la que también se unieron expertos en diferentes ámbitos. Una noche más, nuestro medio reunió en esta innovadora red social a casi 200 asistentes en un debate que, en esta ocasión, se centro en las marcas y el entretenimiento.
Ofrecieron su visión en esta interesante charla profesionales como Gaby Castellanos, CEO & Founder de socialphilia; Cristina Villarroya, Digital & Media Strategist Director de BBVA; Daniel Godoy, SWE Media, TCP Foods Manager en PepsiCo; Esther Morillas, Directora de Marketing Cola-Cola Iberia; Bianca Shen, CMO de RBIberia (Burger King/Tim Hortons/Popeyes); Lucía Moreno, Social Content y Comunicación en Redes Sociales de Movistar en Telefónica; Pepe Chamorro, CEO y Socio Fundador de HABITANT; Gerard Olivé, Fundador y Chairman de BeRepublic y BeAgency; Juanmi Olivares, socio de Más y Mejor; y Félix Muñoz, consultor de marketing y comunicación.
El debate fue moderado por Sergio Martín, periodista de RTVE; Majé López, gerente de sueños y experta en comunicación; y Javier Piedrahita, CEO y Fundador de MarketingDirecto.com.
Otra intensa #clubhouse „La noche @mkdirecto“ mas, con grandes #marcas, grandes #comicos, grandes #artistas! Gracias @sergiomartin por esa nada fácil moderación con casi 200 participantes,a @majelopez por esos resúmenes,y a todos y todas por participar con sus ideas y opiniones! pic.twitter.com/1YfBPTuLPq
— Javier Piedrahita (@jpiedrahita) February 18, 2021
Según un estudio de PWC que mencionaron Sergio Martín y Majé López, se espera que el gasto en el sector Entertainment & Media crezca en 2021 un 6,4%. Durante la pandemia, el entretenimiento que encontrábamos fuera se ha trasladado a los hogares impulsado por las oportunidades que brinda el universo digital.
¿El entretenimiento ha venido para quedarse como parte de las estrategias de las marcas?
Según Javier Piedrahita, estamos en una era de entretenimiento. «Solo hay que ver las redes sociales, las grandes plataformas. Entretenimiento es lo que ahora mismo quiere la gente y los publicitarios, nos guste o no, tenemos que coger esa vía», señaló.
¿Se han convertido las marcas en medios de entretenimiento? ¿Tienen, además de vender, la responsabilidad de formarnos y entretenernos? Para Cristina Villarroya, «en nuestro caso creo que totalmente, somos unos grandes generadores de contenido, llevamos tres años con el proyecto de Aprendemos Juntos para impulsar la conversación sobre educación», recordó. «Ha sido un año especialmente bueno para el consumo de este tipo de contenidos y en plena pandemia traspasamos los 1.000 millones de vídeos vistos de educación, ahora estamos en los 1.300 millones», explicó sobre este proyecto, que del digital ha pasado a la televisión.
«Creo que las marcas tenemos que vender, pero también cuidar el valor de la marca. Para ello tenemos que tener empatía. Cada vez hay menos diferenciación entre marcas y ese cariño a la marca es muy relevante», aseguró Villarroya en su intervención.
«Desde el punto de vista de agencia tenemos tres pilares importantísimos que las marcas deberían cumplir: información, educación y entretenimiento«, señaló Gaby Castellanos. «Estos tres pilares se pueden mezclar, la mezcla de ellos genera engagement y por consiguiente genera ventas». El objetivo es que «necesiten saber de ti para que su día sea mejor», apuntó.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
Esther Morillas (Coca-Cola) afirmó que, a pesar de que se han tenido que reinventar de alguna forma en este año tan complicado, «los valores del entretenimiento siempre han formado parte de los valores esta marca. Nuestra razón de ser es hacer los momentos del día a día más felices para la gente». Pero 2020 ha supuesto un reto importante al no desarrollar ese entretenimiento con experiencias físicas como su festival de música. «Tuvimos que pasar a un modelo de streaming en tiempo récord y conseguimos ser el evento en streaming más visto del año», reveló.
Por su parte, Daniel Godoy de PepsiCo aseguró que el entretenimiento siempre ha estado en el ADN pero este año ha hecho que se exijan más. «Tenemos marcas donde vamos más enfocados a generar entretenimiento, como Doritos, con la que buscamos conectar con la Generación Z. Y la única forma de conectar con ellos es a través de buen contenido«. Un ejemplo fue apostar por Las Campanadas de Ibai Llanos en Twitch. Otro punto que Godoy señaló como crucial es la necesidad de conocer a las audiencias gracias a la data.
En Movistar el entretenimiento se puede ver en muchas dimensiones, explicó Lucía Moreno. Movistar Plus, la plataforma Mejor Conectados, la parte de eSports (con la que también apoyaron a Ibai en Las Campanadas).
¿El entretenimiento tiene que ser necesariamente digital ahora? «Hay cosas que se pueden ir haciendo, mis compañeros organizaron estas Navidades la Estación de la Navidad en la flagship de Movistar que fue un éxito tremendo, con las medidas adecuadas. No todo se puede hacer pero sí se pueden hacer cosas», aseguró.
«Durante la pandemia hemos aprovechado para facilitar y dar entretenimiento a nuestros clientes. La gente tiene hambre no solo de Burger King, sino también de entretenimiento en casa», señaló Bianca Chen, recordando sus partnerships con otras compañías para convertirse en facilitadores de entretenimiento.
«No necesariamente las marcas tienen que ser los grandes entretenedores. No todas se pueden permitir eso, pero si eres el vehículo de emoción para que se genere en el consumidor está igual de bien«, dijo Castellanos.
Carlos Jean recordó que la música es un gran vehículo para contar historias. «Los vínculos se generan porque la marca quiere decir algo y el público de alguna manera quiere recibir algo a cambio», señaló.
El humorista Luis Piedrahita también se unió a la sesión de La Noche MD para hablar desde el punto de vista de la magia y el humor. «Yo veo que es claro que el futuro es entretenimiento. Cada artista propone un tono y la marca ha de encontrar el tipo de artista que el convenga para su mensaje«, dijo.
Durante esta sesión, también se debatió sobre lo que los usuarios estarían dispuestos a pagar por Clubhouse, una pregunta que lanzó Juanmi Olivares, socio de Más y Mejor. Godoy señaló que «el contenido es el que pone el precio», mientras que Gaby apuntó a que el coste debería ser por audiencia más que por salas.
A Ricardo Llavador, director creativo y socio en Wine & Went, le da miedo caer en el error de unir métricas y entretenimiento, ya que así nos alejamos de la gente. «Esto en la industria lo hemos pagado carísimo. No olvidemos que todo lo que hacemos es para las personas. El entretenimiento no es un medio, es una herramienta«, explicó.
Sobre la anhelada atención de la audiencia, Félix Muñoz señaló: «Se dice que recibimos todos los días unos 2.500 mensajes comerciales. Si todos hiciéramos un ejercicio de recordar nos saldría uno o ninguno. Si no hay atención el mensaje se va a la basura. Peleamos por ella».
«Las marcas nos hemos adaptado en momentos muy duros aportando valor. Tendremos que volver a reinventarnos«, apuntó Albert Bru, de Estrella Galicia.
«Obviamente las marcas tenemos la oportunidad de formar parte del entretenimiento y ser parte de ello», recalcó por su parte Miguel Justribó.
En esta sesión de Clubhouse también hubo lugar para uno de los debates protagonistas de los últimos meses: el cambio de residencia de muchos youtubers a Andorra, país en el que pagan menos ingresos. Dani Mateo, quien también participó en este programa, señaló que el problema «no está el Rubius sino Andorra, que haya paraísos encubiertos en Europa es una competencia desleal».
«Las marcas de momento, al menos nosotros, seguimos trabajando con influencers que viven en Andorra, no nos metemos en esto… No es nuestro cometido», dijo América Vallejo de Bioderma.
Si quieres escuchar la sesión completa de La Noche MD sobre marcas y entretenimiento, puedes hacerlo en este enlace.
Te esperamos el jueves 25 de febrero con una nueva entrega de La Noche MD
En las próximas semanas, nuestro medio continuará con su firme apuesta por el potencial y las oportunidades que ofrece esta red social, y convocará de nuevo el próximo jueves 25 de febrero a los profesionales del sector en La Noche MD. Si aún no sabes cómo funciona Clubhouse, descúbrelo en este enlace. ¡Y no olvides seguir la cuenta de MarketingDirecto.com en esta plataforma de audio!