
AnunciantesUn carrito de la compra mini junto a una bolsa blanca
La OCU denuncia a Danone, Colacao y más marcas por reduflación
La OCU ha denunciado a Danone, Campofrío, Colacao y más por vender menos cantidad al mismo precio
Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío son las marcas denunciadas por la OCU por reduflación.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a varias marcas de consumo por la reduflación. Esta práctica consiste en ofrecer menos cantidad al cliente, pero cobrando lo mismo.
Pastas Gallo, Danone, Pescanova, Colacao, Tulipán y Campofrío son las empresas que han sido denunciadas, pero la OCU no descarta ampliarlo a más productos y compañías. Para ser más concretos, lo que demanda esta entidad es que la CNMC identifique si la fórmula que utilizan es desleal para el resto de la competencia, sobre todo teniendo en cuenta la falta de información a los consumidores.
Además de esto, la organización va a comunicar la situación al Ministerio de Consumo, de cara a que este se plantee si sería necesario establecer una serie de medidas que obliguen a los fabricantes a mejorar la transparencia con los clientes sobre este tema.
La OCU ha advertido de la práctica de la reduflación
La OCU alerta del aumento de los precios de la energía y las materias primas, que ha conducido a un incremento del 9,4% en el coste de alimentación. Como respuesta, las marcas han optado por la reduflación, una medida que el organismo califica de «opaca», ya que «en la mayoría de las ocasiones es imperceptible» para los consumidores.
Por esta razón, según advierte la OCU, es necesario informar sobre estas subidas «encubiertas» en los productos. Un estudio que ha realizado remarca que al menos un 7% de los productos de la cesta de la compra se han visto afectados por esta práctica.
A finales de marzo, la OCU ya avisó de la reduflación que estaban adoptando las marcas, a raíz de la huelga de transportes en España y el conflicto bélico. A ojos del consumidor, parece que todo continúa igual, pero estaría comprando una proporción menor sin que haya ni un solo cambio en el envase.
La OCU viene advirtiendo de esta práctica desde hace unos años y lo califica «como un engaño porque induce a error al consumidor». No está tildada de irregular o ilegal, por lo que cada día es más común y la entidad apunta a más de 20 marcas que la llevan a cabo.