líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

50º aniversario del Parque de Atracciones de Madrid

Parque de Atracciones de Madrid o cómo conquistar a una generación tras otra

Redacción

Escrito por Redacción

La colaboración con otras marcas ha sido clave para que el Parque de Atracciones de Madrid pueda seguir reinventándose después de 50 años.

parque-de-atracciones-7-picos

La misma esencia en un frasco distinto, más innovador y adaptado a los gustos del consumidor actual. Esa podría ser la descripción del Parque de Atracciones de Madrid, que este año cumple 50 años. Aunque ha ‘llovido’ mucho desde entonces y ha tenido que seguir, como tantos otros, la máxima de «renovarse o morir», el Parque sigue siendo un lugar de ocio y diversión para todo el que se acerque a sus instalaciones.

Con motivo de este 50º aniversario, Parque de Atracciones de Madrid ha preparado, en colaboración con la Agencia Efe, una exposición de fotografías que refleja parte importante de su historia. Allí ha estado MarketingDirecto.com, para descubrir cómo ha evolucionado el parque y cómo trabaja para seguir conquistando a una generación tras otra, según nos ha contado su responsable de comunicación, Arantxa Orusco.

Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.

En una fecha tan madrileña como el 15 de mayo, festividad de San Isidro, abría sus puertas el Parque de Atracciones de Madrid en 1969. Se trataba de un parque «muy urbano», en el que 7 Picos, la primera montaña rusa construida en España y una de las mayores de Europa en aquella época, era una de las atracciones estrella. Aunque 7 Picos fue retirada en 2005, otras atracciones de la época siguen funcionando actualmente, como es el caso del Tiovivo y de Top Spin.

Hoy, las emociones fuertes se viven en atracciones «más innovadoras» como El Abismo o La Lanzadera, pero sigue siendo «un parque de ocio y entretenimiento para adultos y familias», señala Orusco. Además de trabajar en la mejora de las atracciones, el Parque apuesta, especialmente este año, por ofrecer una nueva programación con espectáculos musicales de calle y actividades infantiles para intentar «mejorar, sobre todo, la parte de la experiencia del cliente«, apunta.

«Nos hemos asociado con grandes marcas y licencias como Nickelodeon»

En ese sentido, ha sido clave la colaboración con otras marcas. El Parque de Atracciones «empezó siendo un espacio pionero en Madrid», pero a lo largo de los años ha tenido que evolucionar para adaptarse a nuevas formas de ocio. «Nos hemos asociado con grandes marcas y licencias como Nickelodeon. Tenemos una zona infantil adaptada para los más pequeños de la casa, donde hay todo tipo de atracciones tematizadas», explica Orusco.

Además, «los más pequeños pueden vivir aventuras con sus personajes preferidos, como Dora la Exploradora, Bob Esponja o La Patrulla Canina. Intentamos asociarnos con marcas que nos ayuden a posicionarnos en un entretenimiento infantil«, apunta.

parque-de-atracciones-nickelodeon

Solo hay que darse una vuelta por el Parque para ver cómo ha dado cabida a nuevas marcas. Los que recuerden los Ford T los verán hoy convertidos en los jeeps de La Aventura de Dora, mientras que el Viejo Caserón, heredero a su vez del Pasaje del Terror, ha dado paso a The Walking Dead Experience.

walking-dead-experience

Más allá de Madrid

Parque de Atracciones de Madrid es también el origen del Grupo Parques Reunidos, «el inicio de muchísimos parques más, más de 60 en todo el mundo». Actualmente, sus visitantes «son, aproximadamente en un 70%, locales. Vienen al parque asiduamente porque está muy cerca del centro de Madrid y porque es muy accesible, por ejemplo, por Metro», explica Orusco.

También hay «un porcentaje importante de turistas y de gente de fuera de la capital». Para captar a ese público, «trabajamos especialmente con todo tipo de estrategias de marketing, ya sea a través de planes con turoperadores o a través de nuestra página web», señala.

«El diálogo a través de redes sociales es una vía de comunicación fundamental»

Además, la responsable de comunicación del Parque de Atracciones resalta el papel de las redes sociales en su estrategia de marketing digital: «Es básico nuestro diálogo con todos nuestros seguidores, especialmente el público más joven. Creemos que es una vía de comunicación fundamental».

Sin embargo, el Parque de Atracciones no solo busca a las nuevas generaciones. También espera que vuelvan los que hace tiempo que no lo visitan, y no solamente por las atracciones y los espectáculos de calle: muchos de ellos recordarán los míticos conciertos celebrados en el Gran Teatro Auditorio durante las décadas de los 70, 80 y 90, con grandes artistas como Sara Montiel, Joan Manuel Serrat, Mecano y Hombres G. Este año, en el marco del 50º aniversario del Parque, se prevé la reapertura del recinto para «hacer resurgir esos conciertos emblemáticos», indica Orusco.

concierto-julio-iglesias

 

Esta campaña lleva el debate sobre el consentimiento sexual a los principales festivales de músicaAnteriorSigueinteLas 10 empresas de distribución que más llenan el "carrito" publicitario en España

Contenido patrocinado