AnunciantesFotograma de la película Air
En estas películas las marcas acaparan todos los focos
15 películas donde las marcas centellean como verdaderas estrellas de Hollywood
El idilio del séptimo arte con las marcas (más allá del "product placement" puro y duro) lleva décadas forjándose a través de una amplísima pléyade de títulos.
El pasado 5 de abril aterrizaba en las salas de cine de nuestro país Air, una película dirigida por Ben Affleck que lleva a la pantalla grande la increíble historia de Air Jordan, una marca fuertemente imbricada en la cultura popular desde que Michael Jordan y Nike tuvieran a bien gestarla allá por 1984 mediante un multimillonario e histórico acuerdo.
Air no es la primera cinta que ve la luz recientemente y que utiliza como principal materia prima los entresijos de marcas mundialmente conocidas. El pasado 31 de marzo se estrenaba sin ir más lejos en Apple TV+ el largometraje Tetris, consagrado al famoso videojuego homónimo lanzado en 1984. Y próximamente se levantará asimismo el telón de filmes como BlackBerry, Barbie y Flamin’ Hot.
No obstante, el idilio del séptimo arte con las marcas (más allá del «product placement» puro y duro) no es nuevo ni mucho menos y lleva décadas forjándose a través de una amplísima pléyade de títulos.
Repasamos a continuación algunas películas (nuevas y antiguas) en las que las marcas acaparan por méritos propios todos los focos:
1. Air (2023)
Air constituye un homenaje a las famosa botas de baloncesto del mismo nombre. Protagonizada y dirigida por Ben Affleck, el filme ha sido colmado de entusiastas críticas a este y al otro lado del Atlántico. Tan divertida como interesante, Air es una de esas películas en las que el espectador paladea con fruición todos y una cada uno de los 112 minutos del metraje.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
2. Barbie (2023)
No verá la luz hasta el próximo 21 de julio, pero la película de Greta Gerwig inspirada en la celebérrima muñeca de Mattel es ya todo un fenómeno más de tres meses antes de su estreno. Barbie se hizo, por ejemplo, viral la semana pasada con una singular colección de carteles que no tardaron en convertirse en «memes» en las redes sociales. Protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, Barbie regateará presumiblemente los clichés y será una deliciosa oda al empoderamiento femenino.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
3. Tetris (2023)
Disponible desde el pasado 31 de marzo en Apple TV+, Tetris narra la historia real del comercial estadounidense de videojuegos Henk Rogers, que en 1988 tuvo a bien descubrir el videojuego de origen soviético Tetris y se propuso popularizarlo a lo largo y ancho de todo el globo traspasando la peligrosa (y corrupta) Cortina de Hierro.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
4. BlackBerry (2023)
Esta película canadiense, cuya fecha de estreno en España es aún una incógnita, sigue las andanzas de dos emprendedores, Mike Lazaridis y Jim Balsillie, que alumbraron un prodigioso dispositivo móvil, el legendario BlackBerry, que cambiaría para siempre la forma de comunicarnos, de trabajar y de jugar. Lástima que tan portentoso invento no resistiera los embates de teléfonos inteligentes cada vez más poderosos en un mercado donde la marca BlackBerry, otrora líder, quedaría reducida a la mínima expresión.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
5. Flamin’ Hot (2023)
Dirigida por Eva Longoria, la cinta narra la vida de Richard Montañez, el conserje de origen mexicano que inventó los famosos Flamin’ Hot de Cheetos. El bueno de Montañez ascendió a ejecutivo de Frito-Lay tras descubrir el icónico sabor picante de los snacks Flamin’ Hot de Cheetos. El próximo estreno del filme, que verá la luz el próximo mes de junio en Estados Unidos, se verá, no obstante, inevitablemente opacado por un artículo de Los Angeles Times que desmiente que Montañez fuera realmente el inventor de los Flamin’ Hot de Cheetos.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
6. La casa Gucci (2021)
Este drama familiar dirigido por Ridley Scott y protagonizado por Adam Driver y Lady Gaga, se convirtió en un auténtico «blockbuster» cuando se estrenó hace un par de años en los cines. La casa Gucci retrata uno de los episodios más sombríos de la firma italiana. En 1995 una maraña de traición, poder, dinero y venganza desembocó en el asesinato de Maurizio Gucci por orden de su esposa Patrizia Reggiani.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
7. El fundador (2017)
En esta película Michael Keaton se mete en la piel de Ray Kroc, un hombre absolutamente clave en la historia McDonald’s. En los años 50 Kroc conoció a los hermanos Richard y Maurice McDonald, quedó impresionado por la velocidad del sistema de cocina en su hamburguesería de San Bernardino (California) y tuvo la idea de convertir ese pequeño restaurante en una franquicia. La ambición del bueno de Kroc no conocía límites y en 1961 se hizo con el control total de la empresa.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
8. Steve Jobs (2015)
En este «biopic» dirigido por Danny Boyle Michael Fassbender interpreta a Steve Jobs, el legendario cofundador de Apple. La película realiza un recorrido por la vida de Jobs y por algunos de los dispositivos más icónicos que lanzó el gurú de Apple bajo el paraguas de la empresa de la manzana.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
9. La LEGO película (2014)
Este primer filme de LEGO, al que seguirían más tarde otros dos «spin-offs», tiene un argumento de corte casi filosófico que orbita en torno a la restauración de la creatividad en el universo de la célebre empresa juguetera danesa. Esta deslumbrante película tiene la vitola de ser una auténtica obra maestra del «branded content».
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
10. La red social (2010)
Este largometraje, que no hace un retrato demasiado laudatorio de Mark Zuckerberg, está centrado en los inicios de Facebook, que se gestó una noche de otoño del año 2023 en el dormitorio de un estudiante de Harvard. A Zuckerberg, que ganó enemigos casi tan rápido como ingresó millones de dólares en su cuenta corriente, se le acusó después de haber robado la idea de Facebook a dos estudiantes de su misma universidad.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
11. Coco, de la rebeldía a la leyenda de Chanel (2009)
La actriz francesa Audrey Tautou se mete en la piel de una jovencísima Coco Chanel, que procedente de una familia muy modesta y dotada de una personalidad y un talento absolutamente arrolladores, levantó con sus propias manos un emporio de la moda que se convertiría a la postre en sinónimo de la mujer moderna.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
12. El diablo viste de Prada (2006)
Aunque el título de esta película no deja a bote pronto en demasiado buen lugar a Prada, lo cierto que la cinta es en realidad un encendido tributo a la firma italiana de lujo y a Anne Wintour, la legendaria editora jefe de la edición estadounidense de Vogue.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
13. El balneario de Battle Creek (1994)
Esta comedia estadounidense fija la mirada en el excéntrico doctor John Harvey Kellogg, el inventor de los famosos «cornflakes». El bueno de Kellogg regentea un sanatorio inaugurado a principios del siglo XX donde los pacientes son tratados con dudosos métodos.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
14. ¡Ahí va ese bólido! (1968)
En este inolvidable filme de Disney, del que se estrenaron más tarde varias secuelas, acapara todos los focos un Volkswagen Beetle de color blanco que responde al nombre de Herbie y que está ungido con voluntad y pensamientos propios.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
15. Uno, dos, tres (1961)
Esta película de Billy Wilder narra la historia de un ejecutivo de Coca-Cola y su familia. El gigante de las bebidas refrescantes estuvo involucrado en su día de manera directa en la filmación del largometraje y abrió a las cámaras sus plantas de producción en Berlín, donde transcurre el argumento de Un, dos, tres.
Si no visualizas correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí