
AnunciantesUna bola de papel con la palabra "ideas"
Claves para las marcas en 2021
10 pensamientos que ayudarán a las marcas a superar los retos de 2021
dentsu x recoge 10 reflexiones de sus principales directivos internacionales que guiarán a las marcas en los próximos meses.
Partir de cero, conocer mejor a los consumidores y tomar la iniciativa son algunas de las claves que ayudarán a las marcas a transformarse, adaptarse y superar los desafíos actuales. Así lo recoge Ahead, una guía de pensamiento anual lanzada por dentsu X en la que la agencia incluye las reflexiones de Dentsu Institute, un colectivo internacional de intelectuales del grupo.
A continuación, repasamos las 10 reflexiones de los principales directivos internacionales de dentsu y la visión en España de cara a 2021.
- Partir de cero
Sobre este primer pensamiento, Elisa Brustoloni, Managing Director de dentsu X, explica: «Tener una aproximación zero-based ayuda a las empresas a ser capaces de mantenerse ágiles ante las tendencias y a encontrar nuevas oportunidades». La inteligencia colectiva, asegura, está en auge y las empresas deben apostar por ella. «Todos los miembros del círculo de valor de una marca (proveedores, consumidores, empresas y competidores) deben mantener una conversación fluida para mejorar las propuestas», agrega. - Ética para explotar las nuevas tecnologías
El siguiente pensamiento se centra en «La ética de la tecnología». «La tecnología se ha convertido en el nuevo Rey Midas de nuestro tiempo, foco de discusión y toma de decisión en las empresas. Pero hay que tener muy presentes los principios éticos. Es imprescindible fijar una férrea posición ética en la adopción y explotación de las nuevas tecnologías y evaluar los peores escenarios posibles en su implementación y sus consecuencias. Y la línea ha de estar lo más alejada posible de la zona de conflicto, aunque esto suponga renuncias», asegura Óscar Herráiz, Managing Director de dentsu X. - Conocer mejor a los consumidores
«Una solución para cada necesidad» es la tercera reflexión que presenta esta guía. «Hoy más que nunca las marcas son de las personas. El éxito no está en intentar ir por delante o ser más original que el consumidor, sino en conocerlo mejor que nadie», dice Sonia Murría, Client Lead de dentsu X. «Las marcas que salen reforzadas de esta situación son aquellas que saben escuchar y participan de las conversaciones que los usuarios ya estaban impulsando, encontrando el punto de unión entre marca y consumidor, con el objetivo de crear comunidad y dar soluciones a cada una de sus necesidades con una oferta personalizada», añade la profesional. - Triatletas digitales
Para Gonzalo Ramírez, Head of Digital de la agencia, «el éxito en la digitalización requiere, como el triatlón, de tres capacidades: el «estratega» que sabe adaptarse a las tendencias, el «innovador» que guía la organización hacia una visión de futuro, y el «impulsor» que organiza a las personas para que la visión se ejecute en toda la organización”. - Nuevas prioridades
Según Farah González, Consumer Insights & Strategy Manager, con la pandemia el consumidor se ha replanteado su forma de vida y considera nuevas alternativas, como mudarse fuera de las ciudades y trabajar a distancia, reducir su jornada laboral o consumir productos last-mile. «Falta por saber si estos cambios serán temporales o permanentes», afirma. - De diversos a inclusivos
Es momento de ir más allá de la simple admisión de la diversidad. «La inclusión convierte la diversidad en práctica y acción. Crea un entorno de participación, respeto y conexión. Para los negocios representa un gran valor diferencial, una oportunidad para crecer, renovar el conocimiento y construir una comunidad, inteligencia y empatía global», detalla Elisa Brustoloni. - Negocios que mejoran lo social
Con el foco en la sociedad, Imma Pedrós, Directora de Cuentas en dentsu X Barcelona, recuerda que durante años se ha considerado que los objetivos económicos de una empresa y los objetivos sociales son distintos y compiten entre ellos. «Esta perspectiva ha quedado obsoleta en el mundo y en la sociedad en la que vivimos. Ahora el marketing debe tener también un propósito para poder tener un discurso relevante. Debe definir claramente los retos sociales y medioambientales de la empresa para conectar con sus audiencias en un plano que trascienda a la mera decisión de compra», dice Pedrós. - Aliviar la ansiedad
Las personas, recuerda Farah González, están buscando aliados en cualquier sector que les puedan ayudar a concebir y construir el futuro. «Después de tantos meses de resistencia, el consumidor necesita que las marcas le ayuden a enfrentarse a lo que viene, mano a mano y codo a codo, pero dejándole siempre espacio para marcar el ritmo de la marcha», asevera. - Colaboradores naturales
La generosidad y la necesidad de contribuir se dispararon a raíz de la pandemia. Desde dentsu x explican que el término «colaborador natural» hace referencia a la persona que no duda en poner sus habilidades al servicio de los demás y se siente realizada cuando lo hace. «Los jóvenes de 18 a 29 años son el grupo de edad más comprometido en beneficio de su comunidad y de la sociedad. A medida que se incorporen al mercado laboral y ejerzan el poder, es posible que estos comportamientos cambien la forma en que se dirigen las empresas», apunta Raquel Boto, Chief Growth Officer. - Toma la iniciativa
Por último, las marcas deberán considerar la velocidad como un elemento esencial en la transformación hacia una sociedad renovada. «El impulso para la mejora en todos y cada uno de los ámbitos vendrá del poder del individuo, de la contribución de todos y cada uno de nosotros, de la iniciativa personal, no solo en grandes retos o proyectos, también en la multitud de pequeñas iniciativas y gestos diarios», indica Óscar Herráiz sobre este pensamiento.
A estas 10 reflexiones se une que, para cambiar el mundo, debes cambiar tus ideas. «Lo que realmente cambia nuestro camino es en gran parte cómo percibimos las transformaciones que se producen a nuestro alrededor. ¿Cuál es la oportunidad de cada amenaza? El COVID-19 es un ejemplo extraordinario de cómo algunas personas y empresas lograron transformarse radicalmente, a sí mismos y a sus negocios. En dentsu X entendemos que el éxito no consiste en predecir lo imprevisible, sino en estar preparados para surfear en la cresta de la ola», dice Sanjay Nazerali, Global Managing Director de dentsu X.