líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Pepsi abre un restaurante "pop-up" para celebrar su 125º aniversario

Pepsi celebra su 125º aniversario con un restaurante "pop-up" que sirve platos sazonados con mucha nostalgia

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Pepsi ha decidido incursionar en el ramo de la gastronomía con un restaurante "pop-up" bautizado con el nombre de Pepsi 125 Diner.

Lleva 125 años fabricando refrescos para acompañar pantagruélicos banquetes donde tienen cabida todo tipo de platos (salados y dulces). Quizás por esta razón, y en vista de sus estrechos lazos con el universo culinario, Pepsi ha decidido incursionar en el ramo de la gastronomía con un restaurante «pop-up» bautizado con el nombre de Pepsi 125 Diner.

Sito en la ciudad de Nueva York, donde estará abierto única y exclusivamente hasta el próximo 29 de octubre, Pepsi 125 Diner agasaja a los comensales con un nostálgico recorrido por la historia de la marca y con un menú de tres platos infusionados con el famoso refresco de cola.

El menú en Pepsi 125 Diner tiene un precio cerrado de de 50 dólares y quienes tengan la oportunidad de degustarlo (que no serán muchos porque hay una lista de espera de 17.000 personas) disfrutarán de barra libre de refrescos, tomarán parte en un «trivial» temático y participarán en una «brand experience» que se prolongará durante dos horas.

Al incursionar por primera vez en el restaurante «pop-up» de Pepsi, los comensales son agasajados con numerosos detalles que hacen guiños al pasado de la marca y con grandes pantallas de vídeo en las paredes. Esas pantallas reproducen en bucle los anuncios más icónicos de Pepsi (el protagonizado, por ejemplo, por Cindy Crawford allá por 1992, el spot «Joy of Cola» de Britney Spears o el celebérrimo «spaghetti western» con David Beckham e Iker Casillas como protagonistas).

En el área reservada al comedor del establecimiento destacan las luces de neón de color azul y la superficie plateada de las mesas está inspirada a todas luces en el estilo imperante allende los mares durante los años 40 y 50 en los restaurantes.

Al entrar por la puerta del restaurante, los comensales son confrontados con una versión actualizada del «Pepsi Challenge» que la filial de PepsiCo popularizó en los años 70.

Los platos que forman parte del menú están invariablemente infusionados con Pepsi. Los comensales pueden elegir entre tres entrantes (alitas de pollo con salsa búfalo con Pepsi, ensalada aderezada con vinagreta elaborada con Pepsi, y macarrones con queso con «pull pork» infusionado con Pepsi), tres platos principales (un sándwich Reuben con pastrami infusionado con Pepsi, una hamburguesa con beicon caramelizado con Pepsi y alioli infusionado con Pepsi, y pollo y «waffles» con mantequilla y sirope infusionados con Pepsi), y tres postres (batido a base de Pepsi, leche y helado de vainilla) y «cheeseckae” con glaseado de Pepsi Wild Cherry).

Durante la velada los comensales tendrán además la oportunidad de probar sabores «vintage» como Crystal Pepsi y Pepsi Blue y regar el gaznate con hasta cinco cócteles diferentes elaborados con Pepsi. Los cócteles no forman, no obstante, parte del menú cerrado de 50 dólares y los interesados en echárselos al coleto deberán abonar 18 dólares adicionales (o 9 dólares si el comensal opta por un cóctel sin alcohol).

«La gente está dispuesta a invertir un par de horas en nuestra marca», explica Todd Kaplan, CMO de Pepsi, en declaraciones a Muse. «Y hemos sido extraordinariamente cuidadosos a la hora de alumbrar una experiencia inmersiva en la que cada pequeño elemento de la ejecución está pensado al milímetro«, añade.

Temas

Pepsi

 

Shaq-a-Roni, la pizza solidaria de Papa Johns y Shaquille O'Neal, por fin llega a EspañaAnteriorSigueinteTikTok España anuncia que su comunidad en España supera los 18 millones de usuarios

Contenido patrocinado