líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

PepsiCo anuncia pep+,

AnunciantesContrapicado de un molino eólico con el nombre de PepsiCo

PepsiCo presenta la estrategia de sostenibilidad pep+

PepsiCo anuncia pep+, "el futuro de la compañía" en materia de sostenibilidad

Ana Mora

Escrito por Ana Mora

pep+ es la estrategia con la que PepsiCo quiere acercarse a la sostenibilidad y a que sus marcas sean más positivas.

La sostenibilidad es un factor clave para los consumidores a la hora de decantarse por un producto u otro. PepsiCo ha querido reforzar su compromiso con el medio ambiente con pep+ (PepsiCo Positive). Se trata de una transformación estratégica del negocio de la compañía con la sostenibilidad en el centro.

El objetivo es que se avance hacia un punto en el que las operaciones y los procesos sean positivos para el planeta. Desde el abastecimiento de ingredientes, a la fabricación y venta de sus productos, la idea es transformar las operaciones comerciales de la firma.

En este camino que acaba de abrir, la marca espera contar con el apoyo de sus consumidores y que estos se impliquen y comprometan a tomar mejores decisiones para ellos y para la Tierra.

«pep+ es el futuro de nuestra compañía: una transformación clave de lo que hacemos y cómo lo hacemos para crear crecimiento y valor compartido con la sostenibilidad y el capital humano en el centro. Refleja una nueva realidad empresarial, en la que los consumidores se interesan cada vez más por el futuro del planeta y de la sociedad», afirma Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo.

Algunas de las acciones propuestas en la estrategia

pep+ impulsa la acción y el progreso a través de estos pilares y objetivos clave de la Agenda 2030:

  • Agricultura positiva. El objetivo es extender el uso de prácticas regenerativas que restauren la tierra en una superficie de aproximadamente 3 millones de hectáreas. También lo es asegurar el cultivo sostenible para sus principales ingredientes.
  • Cadena de valor positiva. La idea es construir una cadena de valor circular que alcance cero emisiones netas para 2040 y un cero consumo neto de agua para 2030. Por otro lado, PepsiCo pretende introducir envases más sostenibles reduciendo el plástico en un 50% en toda su cartera de alimentos y bebidas.

Pep+, en busca de que las marcas de PepsiCo sean más “positivas”

Otro de los propósitos de pep+ es lograr que las marcas que engloba la empresa sean positivas. Esto significa que sean respetuosas con el medio ambiente y que cada uno de los procesos esté optimizado para combatir los resultados nocivos.

«Por ejemplo, imaginemos que Lay’s empieza con una patata cultivada de forma sostenible en un campo con prácticas de agricultura regenerativa«, dice Laguarta. «Y que luego se elabora y distribuye desde una cadena de suministro con cero emisiones netas y cero consumo neto de agua, comercializada en una bolsa biocompostable y con los niveles de sal más bajos del mercado», continúa explicando.

«Esto es para nosotros una marca positiva. Así será la patata frita número 1 y de mejor sabor del futuro. Así es como pep+ será mejor para las personas, para el planeta y para nuestro negocio. Ahora, imaginen la escala y el impacto cuando se aplique a nuestras 23 marcas que facturan más de un billón de dólares», concluye.

En este sentido, se busca incorporar mayor variedad de ingredientes, en beneficio del planeta y que aporten un mejor perfil nutricional. Entre ellos, se encuentran las proteínas de origen vegetal y los cereales integrales. Incrementar la presencia en la categoría de frutos secos y acelerar la reducción de azúcares añadidos y sal también son metas a alcanzar.

«Sabemos que estos cambios por sí solos no serán suficientes, y por ello necesitamos colaborar con los gobiernos y otras partes interesadas para acelerar y asegurarnos de que tenemos la infraestructura y los ecosistemas adecuados para hacerlo bien al mismo tiempo que reintepretamos nuestra forma de cultivar, producir y consumir alimentos», comenta Narcís Roura, director general de PepsiCo en el Suroeste de Europa.

 

Esta atrevida campaña llena las calles de "orgasmos" para romper tabúesAnteriorSigueinteEstos spots de Epica Awards evidencian los "chanchullos" de los jurados en otros festivales

Contenido patrocinado