líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

P&G: ¿el ROI de la publicidad online? Muy bien, gracias

Redacción

Escrito por Redacción

¿Es realmente efectiva la publicidad online? ¿Se deja notar en el retorno de la inversión (ROI)? Sí. Ésta es la rotunda respuesta del director global de marketing de una de los anunciantes más poderosos del mundo: Procter & Gamble (P&G). «Hemos mejorado mucho últimamente la eficiencia de nuestras acciones de marketing online. Por eso, invertimos cada vez más en los nuevos medios online, ya que apreciamos en ellos un gran retorno de la inversión, sobre todo en combinación con las relaciones públicas», asegura Marc Pritchard en una entrevista concedida a la revista Horizont.

«En P&G estamos muy satisfechos con las métricas de la publicidad online. Trabajamos desde hace varios años con un sistema que nos permite determinar con mucha exactitud el impacto de nuestras acciones de marketing online en las ventas y otras grandes áreas de negocio«, explica Pritchard.

Nadie duda de la fortaleza de la publicidad online como herramienta “marketera” para las empresas, pero hay una nueva tendencia que está pegando muy fuerte y parece estar amenazándola últimamente: el marketing de contenidos. ¿Cómo se enfrenta P&G a la lucha entre estos dos titanes? “No se trata de elegir una cosa o la otra”, dice Pritchard. Al fin y al cabo, “es el consumidor es que decide en el último término si algo un contenido tiene verdaderamente valor para él y merece la pena su difusión”, añade el ejecutivo de P&G. Antes de que los medios digitales eclosionaran como lo han hecho en los últimos años, los anunciantes tenían necesariamente que rascarse el bolsillo para hacer llegar sus mensajes al consumidor. Ahora sus mensajes, si son realmente buenos, viajan solos a una audiencia amplísima. De todos modos, hay que seguir combinando la inversión en los medios pagados tradicionales con la inversión en los medios propios y ganados característicos del marketing de contenidos, advierte Pritchard.

¿Qué canales son irrenunciables para P&G a la hora de conectar con sus consumidores? Pritchard lo tiene claro. Para P&G tales canales “son aquellos que son importantes tanto para nuestras diferentes marcas y clientes y también aquellos que nos proporcionan un mayor retorno de la inversión”, indica. Más allá de las peculiaridades de cada uno de los mercados en que está presente P&G, “nuestros principales touchpoints son los medios digitales, las relaciones públicas y la televisión”, señala Pritchard. “Con ellos llegamos a la mayor parte de nuestros clientes y generamos el máximo ROI”, concluye.

 

Por qué el buen social media marketing es como una buena hamburguesaAnteriorSigueinteEl big data es el futuro, pero no el presente de las empresas: ¿mucho ruido y pocas nueces?

Contenido patrocinado