Porcelanosa, Maxam y Sercobe señaladas por mantenerse en Rusia
Porcelanosa, Maxam y Sercobe: las empresas españolas que continúan en Rusia
Zelensky ha señalado a las empresas por mantener su actividad en el país pese al conflicto bélico.
Esta tarde el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, ha comparecido de forma telemática en el Congreso de los Diputados. Una intervención en la que ha aprovechado para agradecer «que muchas compañías españolas han parado de funcionar en Rusia» y pedir a las empresas españolas que dejen de hacer negocios con Rusia. En concreto, se ha referido a las firmas Porcelanosa, Maxam y Sercobe, marcas que siguen manteniendo su actividad en Moscú.
El grupo cerámico Porcelanosa cuenta con varias tiendas en Moscú y Siberia, así como dos showrooms ampliados en 2018, llegando a facturar 60 millones de euros en 2020 en la ex república soviética, según datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
Desde el grupo han lanzado un primer comunicado a través de su cuenta de Twitter en el que explican que «Desde que comenzó el conflicto no se ha iniciado ningún procedimiento de venta nuevo, bloqueando la totalidad de transacciones comerciales con Rusia». Además han querido destacar su apoyo y ayuda con el pueblo ucraniano desde que comenzara el conflicto «Debido a la invasión militar, queremos informar que continuamos y continuaremos brindando ayuda, apoyo y amparo a ciudadanos ucranios que no pueden regresar a su país y que se encuentran actualmente aquí», concluye en el tercer y último tuit difundido por el grupo cerámico.
Información que han ampliado posteriormente a través de un comunicado en el que han condenado «enérgicamente la invasión militar de Ucrania por parte del ejército ruso» así como «la violencia ejercida contra la sociedad civil, cuyo último episodio en Bucha nos ha dejado profundamente consternados». Así mismo han explicado que desde que comenzara el conflicto «La única acción comercial que ha tenido lugar en Rusia responde al mínimo de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra. El mercado de Rusia durante el mes de marzo representó solo el 0,009% de las ventas de la compañía, que en este país y durante ese ejercicio, computó a 197.000 euros».
Posteriormente han sido Héctor Colonques, cofundador de Porcelanosa, y María José Soriano, consejera delegada del grupo, los que han corregido al mandatario calificando sus declaraciones de «erróneas» y han informado del bloqueo de las visitas comerciales de empresarios rusos a las fábricas del grupo desde el inicio del conflicto armado. «Lo que ha ocurrido es desafortunado, y triste. Nos ha consternado. Hemos pensado: ¿pero qué dice este hombre? Pero en esta situación tan complicada no se le puede achacar nada», ha señalado Colonques.
En su compromiso por aclarar lo sucedido, el equipo directivo de la compañía se desplazará mañana miércoles a Madrid para reunirse con el embajador de Ucrania en España.
Maxam y Sercobe: en el ojo del huracán
Los que continúan señalados son la compañía minera Maxam, con varias filiales en Rusia, y Sercobe, la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipos que integra empresas como Anfalum, Abel, Socomec, Electra Molins o Vertiv. La primera, presente en más de 150 países, ha informado a través de un portavoz del grupo que responderá a las alusiones del presidente Zelensky en las próximas horas. Por su parte, Sercobe no ha hecho declaraciones al respecto.