líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Se celebra la primera edición del Retail Media Congress

El futuro de la publicidad digital está en el retail media: Disney, FNAC, Carrefour y más comparten su experiencia

Fabiana Seara

Escrito por Fabiana Seara

Marcas y profesionales del sector destacan el papel del Retail Media dentro de las estrategias de publicidad digital en el Retail Media Congress.

El retail media se posiciona como una de las apuestas más importantes del mundo del marketing. Esta tendencia se posiciona como la tercera gran revolución de la publicidad digital, siendo la primera el Search y la segunda las redes sociales. El crecimiento de este modelo se ha multiplicado en los últimos meses, y actualmente representa el 18% del gasto publicitario global y el 11% de la inversión publicitaria en todo el mundo. Se espera que en 2023 alcance los 121.900 millones de dólares y para 2027 represente el 60% de la inversión publicitaria.

Estas previsiones, sumadas a la búsqueda de soluciones cookieless posicionan el retail media como una fuerte alternativa en el mundo de la publicidad digital. En este contexto se celebra la primera edición del Foro retail media congress, un encuentro donde marcas y profesionales de la industria publicitaria profundizaron sobre el Retail Media y su experiencia con este modelo.

El retail media en el sector Gran Consumo

En el encuentro se presentó la mesa redonda «El retail media en el sector de Gran Consumo» de la mano de los profesionales Fabiola Zelaya, ecommerce Strategy and Data Manager de Suntory, Gonzalo Sanmartín Antelo, Retail General Manager Spain and Portugal de The Walt Disney Company y Jesús Sancho, Head of Carrefour Links Spain de Carrefour. Una charla que fue moderada por José Luis Ferrero, Commerce Lead Iberia de Publicis Groupe.

Fabiola Zelaya de Suntory señaló que hasta hace poco tiempo en España muchas personas no habían comprado en una página web. Esto se debe a que a diferencia de otros países como lo son Reino Unido o Alemania, en España el consumo «se realiza mayoritariamente en la calle» y por ello el crecimiento del comercio online en nuestro país ha sido sorprendente.

Por su parte, Gonzalo Sanmartín de Disney destacó la importancia que tienen los formatos dentro de las estrategias de retail media, ya que los «productos que se encuentran en retail tiene que ser parte de las historias». El profesional añadió que la «gran magia del retail media, en lo que Amazon ha trabajado durante todos estos años, es acercar el impacto publicitario a la transacción económica».

«El retail media complementa muy bien al resto de medios», añadió Jesús Sancho de Carrefour. El profesional destacó que, «en España el año pasado fue un punto de inflexión, y este año entramos en un momento más dulce. Creo que las marcas tienen más claro donde se enmarca el retail media pero todavía queda mucho por hacer».

El Retail Media revolucionará el comercio del futuro

Paula Rodríguez, Business Developement Director de Webloyalty presentó por su parte la mesa redonda «El impacto del Retail Media en tu cuenta de resultados», donde participaron los profesionales Paloma Hurtado, quien es Retail Media Manager de FNAC, Fernando Herránz, director de experiencia digital y ecommerce de Leroy Merlin y Carlos Esteve, Head of Brands & Partners Marketing de Glovo. Una conversación donde los profesionales de estos marketplaces destacaron la importancia que tienen los datos tanto para el comercio electrónico como para las marcas.

La portavoz de FNAC destacó que las marcas no entendían por qué un retailer empezaba a hablar desde un lenguaje de medios «¿si no es el core del negocio porque cambiamos a ese modelo?». En este sentido Hurtado destacó que «los retailers ya no somos solo distribuidores, también somos un canal de medios que conecta con el shopper a través de tiendas y todas las plataformas disponibles».

Por su parte, Fernando Herránz de Leroy Merlin resaltó que el retail media es una buena oportunidad, pero hay que ser especialmente cuidadosos: «no matemos la gallina de los huevos de oro antes de que nazca». El profesional destacó que mediante esta estrategia las marcas y los comercios en línea pueden colaborar para ofrecer productos y servicios que aporten valor real a los clientes.

«En España hemos estado un poco huérfanos de tecnología», señaló Carlos Esteve de Glovo, quien resaltó que la apuesta de esta empresa por Glovo por la tecnología y los datos tiene el objetivo de ofrecer datos útiles a las marcas, y que de esta forma estos puedan conocer las necesidades e intereses de sus clientes.

 

Un avión de Iberia Express recorre el cielo con la imagen del festival Mad CoolAnteriorSigueinteBill Gates se bebe de un trago el 3,76% de Heineken (pese a no consumir cerveza)

Contenido patrocinado