líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué es un fideicomiso y cómo funciona? Una forma de invertir

Qué es un fideicomiso y cómo funciona: una manera de hacer patrimonio

Redacción

Escrito por Redacción

Aprende qué es un fideicomiso y cómo funciona. Descubre los tipos, ventajas y desventajas de este contrato. Así como su utilidad en el mercado inmobiliario

En México, la figura del fideicomiso se define en el artículo 381 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Está considerada como una herramienta jurídica muy útil y segura.

En este artículo descubrirás qué es un fideicomiso y cómo funciona, de manera que puedas aprovechar todos los beneficios que trae consigo.

México: fideicomiso en el sector inmobiliario

Los fideicomisos pueden ser una forma de invertir en bienes inmuebles.  A través de ellos se puede financiar la adquisición de una propiedad, al mismo tiempo que proporcionan un instrumento legal para proteger tu patrimonio.

Un fideicomiso puede ser utilizado en todo tipo de inversión inmobiliaria: desde preventas de departamentos en CDMX pasando por desarrollos de proyectos como edificios de oficinas, hasta casas de inmobiliarias en Tulum. Si quieres expandir tus activos, esta modalidad es una alternativa segura. 

Lo más importante es que utilizar este tipo de contrato ofrece ventajas para un inversor, y profundizaremos sobre ellas un poco más adelante. 

¿Qué es un fideicomiso en palabras sencillas?

En palabras sencillas, es un contrato a través del cual una persona transmite la propiedad de los bienes o de derechos para destinarlo a un beneficiario. Las partes en estos contratos son: fideicomitente o fiduciante es quien transfiere el patrimonio para su administración por el fiduciario, este llega a una tercera persona denominada fideicomisario.

Su origen puede ser rastreado hasta el Derecho Romano, en el cual los hombres utilizaban esta figura con el fin de mantener a concubinas e hijos nacidos fuera del matrimonio. Los recursos eran dados a un tercero que se encargaba de garantizar la alimentación y otras necesidades de los beneficiados.

Establecido qué son los fideicomisos y cómo funcionan, es importante mencionar que estos pueden ser utilizados por todas las personas con diversos propósitos. El requisito es que su cumplimiento sea lícito y de posible realización. 

Sobre la cuestión de quién es dueño de un fideicomiso, cabe destacar que este no tiene un titular, la responsabilidad está dada por sus partes. 

Seguramente te has preguntado qué hace falta para crear un fideicomiso. Para establecer este tipo de contratos es necesario que sea escrito e indique los derechos y obligaciones de las partes involucradas, por tanto, debe existir un consenso. 

También se debe contar con una personalidad jurídica que participe como sujeto activo o pasivo en las relaciones jurídicas y una unidad de control y vigilancia. 

Conoce las ventajas y desventajas de un fideicomiso

ventajas y desventajas sobre qué es el fideicomiso y cómo funciona

No sólo se debe conocer qué es un fideicomiso y cómo funciona. Para tener un panorama completo que permita decidir de forma fundada si utilizarlo o no hay que entender sus pros y sus contras.

Sus ventajas son:

  • Flexibilidad: El fideicomiso inmobiliario tiene la ventaja de ser una herramienta versátil, cuyos elementos garantizan que el fiduciario podrá administrar los bienes de acuerdo con los intereses del fiduciante. 
  • Planificación del patrimonio: este es un contrato que no puede ser alterado por terceros. Además, por su formato, permite establecer una planificación a largo plazo para invertir con más criterio y conocimiento. 
  • Reducción de impuestos: a través del sistema fiscal, un fideicomiso puede ayudar a disminuir los costos por impuesto.
  • Seguridad jurídica: un fideicomiso es una figura jurídica que no puede ser modificada por terceros. Por tanto, garantiza la privacidad y reduce el riesgo de fraudes. Así que si alguna vez te has preguntado qué tan seguro es un fideicomiso, definitivamente se puede responder que es muy seguro

Sus desventajas son:

  • Pago de honorarios al banco o institución que realice la gestión
  • Buscar la jurisdicción ideal: las demarcaciones que permite aprovechar todas las ventajas puede tomar un tiempo.
  • Pérdida de control: algunas personas pueden llegar a tener la sensación de no tener el control de su patrimonio, aunque esto en realidad no sucede porque el contrato establece la forma en que este se administra. 

Clases de fideicomisos que deberás conocer

Otra cuestión para comprender qué es y cómo funciona un fideicomiso es conocer que si bien la mecánica se mantiene, existen diferentes clases:

  • Fideicomiso bancario: en este caso, los fiduciarios sólo pueden ser entidades bancarias. Este contrato permite a las instituciones controlar los activos para que el capital del beneficiario aumente.
  • Fideicomiso inmobiliario: esto puede ser tanto un fondo de inversión para la construcción o compra de bienes raíces o transmitir la potestad de una propiedad a un tercero.
  • Fideicomiso de administración y sucesión: es importante saber sobre el fideicomiso familiar qué es y cómo funciona. Este restringe la venta de ciertos bienes y permite realizar inversiones en cartas condiciones. Es la herramienta ideal para una transición generacional segura y protege el patrimonio.
  • Fideicomiso público: los fiduciarios suelen ser entidades gubernamentales de índole local. El Estado proporciona fondos con el fin de mejorar el desarrollo social y económico del país.
  • Fideicomiso Civil: este es el acto a través del cual las personas naturales o jurídicas transfieren bienes o activos por un tiempo determinado para que luego pase al beneficiario. Puede ser objeto de este contrato cualquier bien material o inmaterial

¿Cuántas sociedades fiduciarias hay en México? 

Las sociedades fiduciarias son entidades de servicio financiero, profesionales en la gestión de negocios, transacciones u operaciones por cuenta de terceros. Tienen mandatos de confianza que se reciben con el objetivo de cumplir con una función específica. 

En el año 2020 había 354 fideicomisos vigentes cuya disponibilidad alcanzaba los 680 mil MDP. Aquellos con mayores recursos disponibles eran: apoyo y estabilización financiera, infraestructura pública, pensiones, subsidios y prestaciones laborales. Todo esto, de acuerdo con Fideicomisos en México.

De acuerdo con la página web Trade Off, el mercado fiduciario mexicano llega a componer hasta un 55% del PIB anual, equivalentes a 7 mil 800 billones de pesos. Lo cual significa un incremento anual del 7% respecto a los 6 años anteriores. Por ello es relevante conocer sobre el fideicomiso qué es y cómo funciona.

Oportunidades para vivir, invertir o rentar una propiedad en México

De acuerdo con Centro Urbano, especialistas en el sector inmobiliario, en este momento hay un boom inmobiliario en México, en el cual se han vendido 4000 casas solamente en la capital del país. Este auge permite el acceso a excelentes oportunidades de inversión y desarrollos inmobiliarios.

Aprovechar estas oportunidades a través de un fideicomiso inmobiliario significa poder adquirir propiedades por medio de un banco a nombre del comprador.

Para lograr estar informados sobre qué es un fideicomiso y cómo funciona en el mercado de las bienes raíces puedes acudir a diferentes plataformas inmobiliarias de primer nivel. 

Entre ellas se encuentran Casa Aguilar, que ofrece casas según tu perfil. También está La Haus, con presencia en toda América Latina, o Gojom, por si te interesa invertir en bienes raíces en Colombia.  

 

John Lewis se divorcia de la fantasía para poner los pies en el suelo en su nuevo spot navideñoAnteriorSigueinteNovedad en Peach: enviar spots publicitarios directamente a Netflix

Contenido patrocinado