RIO 2016 PERMITIRÁ HACERSE LAS AMÉRICAS A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS
La victoria de la candidatura de Río 2016 por encima de la de Madrid fue un golpe para los políticos involucrados y para los ciudadanos ilusionados con la idea de albergar unos Juegos Olímpicos en la capital de España, pero puede significar un importante estímulo para las empresas ibéricas a la hora de construir el complejo deportivo.
Madrid 2016 hubiera implicado un estimulo económico importante para la ciudad y un número de visitantes que reactivarían el consumo pero dado que la mayor parte de las instalaciones e infraestructuras ya están construidas, la victoria de Río representa una oportunidad de negocio para las empresas españolas, que ya cuentan con una plataforma en el país latinoamericano.
Según los cálculos de los analistas, los Juegos inyectarán 35.000 millones en la economía brasileña, que espera recibir más de 2 millones de visitantes gracias al evento, que requerirá la construcción de las sedes pero también inversiones en seguridad, telecomunicaciones y carreteras.
Un ejemplo de los beneficios para las empresas españolas lo constituye Prosegur, ya que la seguridad será un tema esencial a la hora de planificar los Juegos, y la empresa que ya cuenta con una plataforma de 88.770 empleados en el país podría aumentar la importancia de este mercado, que en 2008 aportó un 17% de su facturación, es decir 350 millones de euros.
Las empresas de construcción de inmobiliario y de autopista también se verán beneficiadas y compañías como OHL y Acciona ya cuentan con contratos para gestionar cientos de kilómetros en el extenso país sudamericano, que no cuenta con una sistema moderno.
Según el COI, las inversiones en Telecomunicaciones que realizará Brasil alcanzarán los 58.000 millones de euros en un mercado dominado por Telefónica y que según el alcalde de la ciudad olímpica, requerirá de más inversiones para dotar a la villa con acceso a Wifi libre.
El Banco Santander, que ya cuenta con 21 millones de clientes en Brasil, también se verá beneficiado de la elección del COI y tiene pensado invertir para inaugurar 600 nuevas oficinas y habilitar 18.000 nuevos cajeros automáticos.
Por último, Iberia también sacará una tajada aprovechando una plataforma ya existente que podría ampliarse con la llegada de los turistas en un país donde eventos como los Juegos Panamericanos o el Carnaval mueven cifras cercanas al millón de visitantes.