líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La decisión de Ryanair afectará a más de 100.000 personas en España

Ryanair fija en 50 euros la compensación por pasajero tras cancelar más de 2.000 vuelos

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

La mala planificación de las vacaciones de los pilotos de Ryanair ha llevado a la aerolínea a situarse en el centro del foco mediático. Y no precisamente para bien. La compañía irlandesa ya ha hecho pública la lista de la cancelación de más de 2.200 vuelos (entre el pasado 15 de septiembre y el 28 de octubre) afectando a más de 100.000 personas en España, uno de los países más afectados ya que suprimirá un total de 514 vuelos en Madrid, Barcelona, Sevilla, Jerez e Ibiza.

Ryanair pedía disculpas públicamente el pasado 18 de septiembre dejaba claro a sus accionistas que la situación únicamente respondía a la ya citada mala planificación de las vacaciones de sus pilotos. Hecho que, según los datos ofrecidos sólo afectará al 2% de los 2.000 vuelos diarios que opera en todo el mundo.

Ahora el problema lo encuentran los pasajeros que se han quedado en tierra. La normativa de Ryanair contempla ante este tipo de casos la reclamación del reembolso total del coste de los billetes que no hayan sido utilizados o cambiarlos por otros de forma totalmente gratuita.

Con los datos en la mano y tal y como recogen desde el diario El Mundo, las estimaciones hablan de una indemnización por demandante de 50 euros. Una cantidad irrisoria que Ryanair no ha especificado cómo ha calculado.

Razón por la que se desconoce si dicha compensación se ha calculado en base al precio original al que fueron vendidos los billetes o esperan a que la mayoría de los pasajeros sean reubicados en otros vuelos y renuncien así a su compensación.

Sea como fuere lo cierto es que el Ministerio de Fomento ya ha abierto un expediente a la compañía dirigida por Michael O’Leary con el objetivo de supervisar que se cumplan de acuerdo a la legislación y normativa de la empresa las compensaciones.

Estas deberían fijarse en función del tiempo con el que la aerolínea haya informado a los pasajeros afectados de la cancelación de su vuelo. Si se ha informado con menos de dos semanas de antelación a la fecha efectiva del vuelo el pasajero tiene derecho a que le sea reembolsado el 100% del valor del billete.

Si el aviso de cancelación ha sido recibido en un periodo comprendido entre las dos semanas y los siete días, la compañía deberá proporcionar un transporte alternativo para que el pasajero pueda llegar al destino previsto.

Si el tiempo de aviso de cancelación es inferior a una semana el pasajero podrá coger otro vuelo con el que poder llegar a su destino con un retraso que no debe superar las dos horas respecto a la hora prevista de llegada del vuelo cancelado.

Por el momento se desconoce el impacto que esta situación tendrá en los resultados de la aerolínea. Las previsiones realizadas por la compañía establecían para este 2017 el transporte de 137 millones de pasajeros. El 21 de septiembre celebrará su junta anual de accionistas.

 

Vivienne Westwood se une a la campaña por una industria de la moda más verdeAnteriorSigueinteMadrid acoge Unleash 2017, la 2ª edición del encuentro de talento joven menos convencional

Contenido patrocinado