Se cumple un mes del #Dieselgate: las ventas de Volkswagen en EEUU se resienten, pero no se desploman
Un mes después de que estallase la tormenta del #Dieselgate, las ventas de la compañía Volkswagen no se han desplomado (tanto) como en principio se esperaba. Al menos, eso es lo que deben pensar los distribuidores estadounidenses de la marca, que este año aspiraba a convertirse en el primer fabricante mundial de automóviles.
Por supuesto que la suspensión en la venta de vehículos equipados con motor diésel ha hecho mella en la cifra de ventas, pero los distribuidores afirman que aún no se ha producido una «huida masiva» de los concesionarios por parte de sus clientes. «Las ventas se han resentido, pero no desplomado», asegura Mike Sullivan, presidente de la franquicia automovilística multimarca LAcarGUY.
Alcanzar los niveles de facturación de 2014 sería un pequeño milagro. En octubre del pasado año, la marca Volkswagen vendió 30.312 nuevos vehículos, un 7,8% más que en el mismo periodo de 2013. Para batir esas cifras, la marca tendría que facturar un 16% más que en el pasado mes de septiembre. Sin contar, por supuesto, con los beneficios que tradicionalmente aportaba la venta de coches diésel, que representaban cerca de un 20% de la facturación total de la marca.
No obstante, el panorama no es tan malo como se pronosticaba hace un mes escaso. Uno de los concesionarios pertenecientes a la franquicia de Sullivan en Hawthorne, California, mantiene un volumen de ventas constante, en torno a los 135-140 vehículos mensuales. Sin embargo, el mayor concesionario de la LAcarGUY en Santa Monica no ha corrido la misma suerte tras el estallido del escándalo, registrando una caída del 30% en su cifra de ventas. Hay resultados de todo tipo entre los distribuidores estadounidenses de la marca alemana, pero «nadie está boicoteando nuestros concesionarios» afirma Sullivan.
Aún así, la imagen de marca de Volkswagen está herida de gravedad. Las últimas encuestas demuestran que la intención de compra y la percepción de la firma en la mente de los consumidores potenciales han caído en picado. Los internautas no muestran el mismo interés en los vehículos alemanes, tal y como demuestra el descenso en el tráfico de sitios web como edmunds.com, kbb.com o truecar.com.
La marca se mantiene con vida en Estados Unidos gracias a los incentivos que los concesionarios ofrecen a sus clientes. A comienzos de este mes, Volkswagen anunció un descuento de 2.000 dólares como premio a la lealtad y fidelidad de aquellos clientes que deseen adquirir o financiar un nuevo vehículo de gasolina o híbrido. Como consecuencia, durante la primera mitad de octubre las ventas del concesionario de Bridgewater, en Nueva Jersey, han aumentado respecto al pasado año. “Seguimos con vida, y las iniciativas están funcionando” afirma Michael Morais, presidente del grupo automovilístico Open Road.
Además de los incentivos económicos, Volkswagen ha anunciado el lanzamiento de nuevos acuerdos publicitarios a nivel estatal para ayudar a incrementar la demanda en las zonas más afectadas por el escándalo. Mientras tanto, los distribuidores esperan impacientes que la firma alemana arregle este desastre y las autoridades levanten la suspensión en la venta de estos vehículos. Todos estos aspectos se debatirán el jueves, 22 de octubre, en una reunión ejecutiva en Orlando.
“Hasta ahora, Volkswagen no ha hecho más que distraernos con historietas sobre lo mucho que se están esforzando y todos los planes que han puesto en marcha. Deberían comenzar a dar explicaciones más profundas y específicas” sentenció Sullivan.