líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Generación Z exige a las marcas que enarbolen la bandera del propósito

Si no "se mojan", las marcas naufragan a ojos de la Generación Z

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

Aunque es profundamente escéptica a la hora de confiar en el compromiso político y social de las marcas, la Generación Z les reclama que se pongan el propósito por bandera.

generación zLos jóvenes adscritos a la Generación Z (aquellos nacidos después de 1995) están navegando a la fuerza  en un océano golpeado por un impetuoso oleaje político y social. En este sentido están mucho más comprometidos en temas políticos y sociales que las generaciones precedentes (y exigen también idéntico compromiso a las marcas).

A ojos de los centennials las marcas deberían enarbolar con orgullo la bandera del propósito. Hay, sin embargo, un problema: que los más jóvenes no se fían en realidad un pelo del compromiso político y social de las empresas (que pecan a menudo de fariseas a este respecto). Así se desprende de un reciente estudio llevado a cabo en Estados Unidos por las consultoras BBMG y GlobeScan.

Por un amplio margen de 5 a 1 la Generación Z no confía en que las empresas actúen en favor del mejor interés de la sociedad. De hecho, uno de cada cuatro centennials no puede nombrar una sola marca dueña de un verdadero propósito político y social.

La Generación Z está tres veces más predispuesta que otras generaciones a asegurar que el propósito de las compañías es sobre todo y ante todo “servir a la comunidades y a la sociedad” y no tanto “fabricar buenos productos y servicios”.

Los centennials desean que las empresas hagan oír su voz en temas políticos y sociales fundamentalmente por tres razones: porque es lo correcto (56%), porque es necesario poner de relieve determinados problemas a fin de promover el cambio (19%) y porque es vital enfatizar problemáticas que van contra sus propios valores empresariales (18%).

El compromiso político y social de lo Generación Z es muy elevado (y reclaman idéntico compromiso a las marcas)

Por otra parte, la Generación Z es dos veces más proclive que otras generaciones (28% vs 11%) a interesarse por causas como la equidad social, los derechos de las mujeres, los derechos de la comunidad LGBT y la igualdad racial.

Comparados con otras generaciones los jóvenes circunscritos a la Generación Z están bastante más inclinados a “mojarse” en temas políticos y sociales a través de internet y las redes sociales (43% vs 30%).

La predisposición de los centennials a batallar contra problemas políticos y sociales a través de su propia profesión es igualmente bastante más elevada (32% vs 17%) que en las generaciones precedentes.

Aunque es en términos generales bastante escéptica, la Generación Z muestra una mayor predisposición a confiar en que las empresas actúan de verdad en el mejor interés de la sociedad cuando lo demuestran con sus acciones y dejan a las claras sus intenciones mediante sus objetivos y estrategias de negocio.

Los centennials están asimismo particularmente prestos a depositar su confianza en las empresas cuando sus empleados verifican su impacto positivo en la sociedad (37% vs 28%) y cuando no tienen prurito alguno en denunciar públicamente punzantes problemas políticos y sociales (30% vs 23%).

 

¿Qué pasa si no le gusta la cerveza? El caso de éxito de Ladrón de ManzanasAnteriorSigueinteCampañas de Marketing adictivas que han obtenido resultados

Contenido patrocinado