líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Sostenibilidad y currículum social: los deberes de las marcas y profesionales en la actualidad

Anunciantesimagen de un lápiz y un sacapuntas sobre un cuaderno

La contribución social de las marcas

Sostenibilidad y currículum social: los deberes de las marcas y profesionales en la actualidad

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna Actualizado el

El webinar "Influencers for Good" organizado por Onnit destacó la importancia de la contribución social de las marcas en España.

La sostenibilidad, un deber para las marcas

En los últimos años, la sostenibilidad ha ido cogiendo cada vez más peso en las agendas de las marcas hasta convertirse en un deber para las compañías. Esta ha sido una de las conclusiones que brindó el webinar organizado la semana pasada por la plataforma de acción social Onnit bajo el título «Influencers for Good».

Para Yolanda Sacristán, exdirectora de Vogue y Harper’s Bazaar, y actual directora general de The Beauty Newsroom, ya no es válido elegir entre sostenibilidad o economía. Junto a ella participó en este encuentro virtual Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, en una mesa redonda moderada por Gonzalo Brujó, Global Chief Growth Officer de la consultora de marca global Interbrand.

Pablo Marín, cofundador de Onnit, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. «Onnit aspira a ser una comunidad social dedicada a la sostenibilidad, un software que, funcionando como una moderna red social, conecta organizaciones y personas con el propósito de que, aquellos que quieran participar en el desarrollo sostenible, puedan encontrarse y ayudarse forma rápida y eficiente«, explicó.

Durante el webinar, Brujó recordó que existe una creciente preocupación en la sociedad por la sostenibilidad, en especial por parte de los más jóvenes. Por su parte, Sacristán señaló que «en la cabeza de todos los empresarios está impulsar el cambio y mejorar en los ámbitos relacionados con la sostenibilidad«. «Ya no vale trabajar con influencers o embajadores de marca que no tengan un currículum social importante», agregó.

En una de sus intervenciones, Asensio hizo referencia a los cambios estructurales que ha provocado la pandemia. “Creo que [desde las empresas] tenemos que lanzar constantemente mensajes y aprovechar un problema coyuntural para que realmente se implementen cambios estructurales como la sostenibilidad o la digitalización. La constancia es lo que garantiza el éxito de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», señaló.

«Ya no hay engagement con el consumidor si no se es sostenible»

Sobre el balance entre la sostenibilidad y la economía, Sacristán recalcó que la sostenibilidad no es una opción, sino un deber. «Ya no hay engagement con el consumidor si no se es sostenible».

«La sostenibilidad es un valor añadido que repercute en el producto, la marca y la imagen de la empresa; es positivo y da un retorno económico. Pero la última palabra siempre la tendrá el consumidor final», agregó Asensio.

Durante la mesa redonda impulsada Onnit en colaboración con Interbrand, los profesionales hablaron de la importancia del currículum social. Onnit impulsa desde su aplicación el uso de este documento, una nueva oportunidad para las empresas de involucrar a clientes, empleados y stakeholders. «El currículum social es un elemento diferenciador que puede servir para encontrar nuevas opciones laborales o de colaboración», dijo Brujó.

Para Sacristán, «el currículum social es fundamental, sobre todo a la hora de elegir una persona que represente mi marca en el mundo».

«Una persona comprometida demuestra valores y, evidentemente, su forma de ser es parte de lo que va a transmitir de tu producto. Creo que, en el futuro, el currículum social va a ser un elemento diferenciador fundamental», enfatizó Asensio.

 

¿En qué piensan las personas? Seguro que en tu marca, noAnteriorSigueinteEnergy Sistem cumple 25 años y lo celebra poniendo en valor la historia de superación de Robbie Wilde “The Deaf DJ”

Contenido patrocinado