líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

AnunciantesFotograma de la campaña de la AECC.

Presentación de la iniciativa "Todos contra el cáncer" de la AECC

"Siempre nos ha costado elegir": así es el spot que anima a los ciudadanos a sumarse a la lucha contra el cáncer

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, la AECC ha presentado su iniciativa "Todos contra el cáncer" durante un desayuno presidido por la Reina Letizia.

El cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo: 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el cáncer han presentado en un desayuno la iniciativa «Todos Contra el Cáncer».

Para concienciar a la población, la Asociación ha difundido una pieza de vídeo en la que evoca la dificultad de elegir entre seres queridos. «Mamá o papá. Tu hijo o tu hija. Tu hermana o tu mejor amiga. Tu primer amor o tu último amor», dice el spot publicitario.

Ante estos dilemas, el vídeo declara que, si bien «siempre nos ha costado elegir» entre personas cercanas, «desgraciadamente, al cáncer no». El vídeo de campaña termina llamando al espectador a elegir la prevención y la investigación y sumarse al compromiso «Todos contra el Cáncer» para alcanzar el 70% de supervivencia.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Según datos del Observatorio del Cáncer, se calcula que en 2030 21,6 millones de personas serán diagnosticadas de cáncer, de las cuales más de 330.000 lo serán en España.

«Todos contra el cáncer» se presenta al público

En un acto celebrado este jueves en Madrid, han acudido representantes de entidades sociales, empresas, grupos de comunicación, partidos políticos y Administraciones Públicas. Su Majestad la Reina, que ha sido la Presidenta de Honor, ha señalado en la inauguración la necesidad de conseguir que el cáncer cada vez afecte a menos personas.

«Que se incremente la supervivencia, la financiación en la investigación, el aumento de la detección precoz, de los cribados, que mejore la atención al paciente en todas las dimensiones: la quirúrgica, médica, farmacológica, psicológica, que los cuidados paliativos se implanten de un modo completo y equitativo y que se dote, de verdad, con recursos suficientes, una de las herramientas más poderosas cuando hablamos de cáncer, la prevención», ha comentado la Reina Letizia.

Durante su discurso, la Reina se refirió a la prevención como aquellas «decisiones conscientes que tomamos en nuestro día a día, nuestro modo de vida, según el conocimiento que tengamos. Cuanto más conocimiento de salud, mejores decisiones tomaremos».

Por último, Doña Letizia concluyó que «la salud es una prioridad, la salud física y la salud mental y el cáncer es un problema real, muy preocupante y de una enorme complejidad». «Sigamos abordándolo de un modo serio y de un modo eficaz», terminó animando a todos a sumarse a «Todos contra el cáncer«.

El cáncer, un reto para nuestro país

Esta iniciativa está pensada, sobre todo, para  apoyar a la persona enferma y su familia. José Antonio Llorente, presidente y socio fundador de LLYC, actualmente en tratamiento por un cáncer gástrico, quiso dar visibilidad a la enfermedad a través de su propia experiencia.

«He querido hacer pública mi enfermedad desde el inicio para evitar especulaciones sobre mi menor actividad profesional durante estos meses de tratamiento pero también para normalizar y visualizar una enfermedad que a veces es un tabú y que requiere aún de un gran compromiso por parte de todos para minimizar sus efectos y ojalá un día erradicarla. Para ese objetivo es fundamental apoyar a la comunidad médico-científica con recursos y medios técnicos y saber acompañar a los enfermos en su viaje a la curación», ha manifestado.

Por su parte, Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, y Noema Paniagua, directora general de la misma asociación, entablaron un diálogo en el que pusieron de manifiesto el contexto mundial, europeo y nacional de cáncer, las previsiones para el año 2030 y el necesario reto que tiene que asumir España para alcanzar el 70% de supervivencia en el año 2030.

«En el futuro habrá más casos Y más graves, y para minimizar esta situación es necesario una plataforma de vertebración público-privada que aglutine todas las voluntades e iniciativas para trabajar en aumentar la prevención del cáncer, incrementar y fomentar los programas de detección precoz y dotar de los recursos necesarios a la investigación siempre poniendo la persona enferma en el centro», indicó Ramón Reyes.

La prevención y la investigación, claves

Uno de los grandes temas de este diálogo fue la necesidad de multiplicar por dos la inversión pública para investigar el cáncer. La Comisión Europea de Investigación del Cáncer de Lancet Oncology Groundshot analizó entre los años 2010 y 2019 que en Europa se invertía unos 26€ per cápita, sin la aportación privada, para investigar el cáncer.

Otro de los temas destacados en la conversación fue la prevención y, en concreto, la lucha contra el tabaquismo. Noema Paniagua señaló la importancia de trabajar en este sentido ya que «en España todavía hay 8 millones de personas que fuman y hay que trabajar para eliminar el tabaco y conseguir, en el año 2030, la primera generación libre de tabaco, que no haya fumado nunca. 60 personas al día mueren por cáncer de pulmón».

 

Madrid y Barcelona se preparan para Disney On Ice, el espectáculo sobre hielo con personajes de DisneyAnteriorSigueinteEsta es la tecnología de moda que se llevará en la publicidad este 2023, según Kantar

Contenido patrocinado