líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marcas como M&M's, Snickers y Whiskas son desterradas de los supermercados

Por qué algunos supermercados están dando portazo a marcas como M&M's, Snickers y Whiskas

Esther Lastra

Escrito por Esther Lastra

La cadena alemana de supermercados Edeka ha tomado la determinación de desterrar de manera permanente de sus lineales 450 productos de Mars Incorporated.

La inflación, que está haciendo crecer de manera absolutamente indómita los precios de los alimentos, está provocando que la batalla (eterna) entre las cadenas de distribución y los fabricantes sea cada vez más bronca.

Los incrementos en los precios que imponen las grandes empresas de alimentación a los supermercados se tornan aún más problemáticos en tiempos de inflación. Y desencadenan diferencias absolutamente irreconciliables entre otra y parte. Que se lo digan, si no a Edeka. La cadena alemana de supermercados lleva enfrascada desde hace meses en una guerra sin cuartel contra la multinacional estadounidense Mars Incorporated porque se niega a que sean sus clientes quienes tengan que asumir los aumentos de precio impuestos por la compañía.

Después de más de medio año de disputas sobre las condiciones para hacer realidad los incrementos propugnados por Mars Incorporated, Edeka ha dicho basta y ha tomado la determinación de desterrar de manera permanente de sus lineales 450 productos de la empresa norteamericana.

Tales productos serán reemplazados por artículos de otras marcas. Entre los productos condenados al «destierro» en las estanterías de Edeka figuran las célebres chocolatinas de Mars, Snickers y Twix y también la marca de comida para gatos Whiskas.

Edeka ha dado portazo a 450 productos de Mars Incorporated

Al parecer Mars Incorporated habría tratado de forzar un aumento porcentual de doble dígito en el precio de sus productos y Edeka ha preferido finalmente echar con cajas destempladas a la multinacional de sus lineales a doblegarse a las condiciones impuestas por la compañía.

No es la primera vez en todo caso que Edeka se rebela contra gigantes de la alimentación venidos de allende los mares. A finales de enero la cadena alemana de supermercados se ufanaba en las redes sociales de que en sus estanterías no había espacio para los «precios inflados» de Mars o Pepsi y ponía en valor la formidable calidad-precio de sus marcas blancas. La osada estrategia de Edeka fue colmada simultáneamente de elogios y de críticas.

Hay quienes creen que retailers como Edeka se están aprovechando de la inflación y utilizando en su propio beneficio la guerra de precios emanada de este fenómeno para fortalecer así la posición en el mercado de sus propias marcas blancas. Y lo cierto es que su estrategia se está revelando extraordinariamente exitosa.

De acuerdo con un reciente estudio de NielsenIQ, la marca blanca tuvo en 2022 un peso en la cesta de la compra del 46% en España. Se trata de un crecimiento interanual por encima de los dos dígitos con respecto al año anterior y pone de manifiesto que, cuando toca apretarse el cinturón, los españoles fijan con más fuerza la mirada en las marcas blancas (que pese a la inflación son habitualmente más económicas que las de fabricante).

 

TikTok y la película Creed 3 desatan una ola de gamberradas en los cines europeosAnteriorSigueinteUnir Creatividad e Insights, el nuevo enfoque de trabajo de Teads

Contenido patrocinado