líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Telefónica ayudará a las pymes en la gestión de su publicidad ofreciéndoles espacios en cabinas y buscadores de internet

Redacción

Escrito por Redacción

Telefónica ha comenzado a ofrecer ayuda a las pymes en la gestión de su publicidad en los portales de internet, un ámbito que gana cada vez más relevancia, según la operadora. También va a ofrecer a las pymes estaciones de publicidad en distintos soportes físicos. Entre ellos, según explicó ayer en un encuentro con los medios, Salvador Anglada, director general de Empresas de Telefónica España, en las propias cabinas y teléfonos públicos de la operadora.

La compañía ha relanzado la estrategia de financiación para pymes, destinada a que estas compañías inviertan en la compra de dispositivos como smartphones, tablets, PC y notebooks. «Son equipos que las pymes ya necesitan para su funcionamiento», señaló Anglada, quien precisó que los pagos por parte de las empresas se introducen en la factura. El ejecutivo señaló que la operadora también está introduciendo políticas para la recompra de equipos ya usados, propiedad de las pymes.

En esta ofensiva, destinada a entre 250.000 y 300.000 pymes con una plantilla en el entorno de los 10 empleados, Telefónica está impulsando el acceso a servicios de cloud computing, a través de Acens. Entre ellos destacan las centralitas de voz, proceso que está acelerando la eliminación de elementos físicos que «son más difíciles de mantener y renovar», dijo. La operadora también está comercializando servicios de e-mail y aplicaciones de gestión empresarial como CRM y ERP, según recoge Cinco Días.

Anglada explicó que Telefónica está trabajando en la mejora de los canales de información para el cliente empresarial, y añadió que la firma ha traído a España sus call center «para tener la mejor capacidad de resolución». Anglada indicó que el proceso ya ha terminado y añadió que la compañía tiene 3.500 empleados dedicados a esta tarea. Telefónica, que celebra hoy el foro Con Tu Negocio, en el que va a reunir a responsables de 400 pymes, ha creado una red de conocimiento de asesoramiento, bautizada como Knowsquare.

 

Los cambios más relevantes para el SEO en el algoritmo de búsqueda de Google (de 1998 a 2012)AnteriorSigueinteLas redes sociales pueden ser las nuevas mejores amigas de la prensa

Contenido patrocinado