Registró 780 dólares por acción al finalizar la sesión del lunes
Tesla se dispara un 20% en bolsa marcando máximos históricos para la compañía
Firmas analistas como Argus Research o ARK Invest refrendan la sensación generalizada en Wall Street de que Tesla podría entrar en el S&P 500 a finales de 2020, tras revalorizarse un 86% desde comienzos de 2020
El pasado lunes marcó un antes y un después en la historia de Tesla, compañía que alcanzó a crecer un 20% en bolsa, disparando su valor y marcando máximos históricos intradía en torno a los 786’14 dólares por acción. Esta increíble subida viene definida por la continua aparición de recomendaciones de analistas del sector, que en los últimos tiempos tienden a ser cada vez más optimistas. Al finalizar la sesión de bolsa, el valor de sus títulos se estabilizó en los 780 dólares por acción, dejando el crecimiento en un 19’89%.
Otro de los factores que parece haber tenido bastante peso en este incremento inusitado de su valor bursátil ha sido la reciente presentación de los resultados de la empresa para el cuarto trimestre, que parece que fueron bastante importantes. Estos buenos resultados sirvieron para dar el empujón definitivo a todos los indecisos que aún meditaban si unirse a la tendencia eléctrica automovilística, tras conocer también que, pocos días antes, la compañía logró superar los 100.000 dólares en capitalización bursátil.
Por otro lado, el fuerte impulso experimentado en bolsa este lunes está motivado por el incremento del precio objetivo que le ha concedido la agencia de análisis Argus Research. En este caso, la firma ha subido este precio de 556 a 808 dólares por acción, manteniendo firme su recomendación de comprar. Desde esta compañía fundamentan su decisión en la “fuerte demanda del nuevo Model 3”, además de los ingresos generados por los Model S y Model X. “Esperamos que Tesla se beneficie de su posición dominante en la industria de los vehículos eléctricos y que mejore su rendimiento en 2020 y más allá», añaden.
Se trata, además, de una opinión compartida por otras agencias como ARK Invest, que incluso va más lejos y señala que dentro de 5 años la compañía automovilística debería valer cerca de 7.000 dólares por acción. Dicho panorama aún parece lejano, lo que no impide que esta firma vaya todavía más allá en sus estimaciones alcistas, que llegarían a otorgarle a Tesla unos 15.000 dólares por acción para el año 2024.
De hecho, desde Wall Street ya se contempla la posibilidad de que la compañía entre a formar parte del S&P 500 al finalizar el presente ejercicio. El fabricante de vehículos ya cumple la mayoría de los criterios exigidos para forma parte de esta élite, y su principal obstáculo por superar radica a día de hoy en conseguir cuatro trimestres consecutivos registrando beneficios. Esta posibilidad es prácticamente una realidad, ya que es viable que cumplan las previsiones que la propia empresa recoge de cara a los próximos meses.
Cabe recordar, por último, que hace apenas unos meses, en junio de 2019, la misma Tesla enfrentaba serias y constantes dudas de parte de las casas de análisis. El reproche y la crítica más relevante provenía fundamentalmente de los habituales retrasos de la compañía tratando de alcanzar sus objetivos marcados. Llegó un punto en que llegó a cotizar por debajo de los 180 dólares por acción, pero consiguió remontar hasta los 400 dólares por título al finalizar 2019, marcando de hecho los máximos históricos del momento. Desde entonces, el crecimiento de Tesla no ha tenido parangón, revalorizándose un 86% desde que comenzó 2020, en contraste con el medio punto porcentual de subida del resto del S&P 500