Una marca de moda ofende a la opinión pública por una prenda que recuerda a unos uniformes nazis
Parece que no puede pasar mucho tiempo sin que una marca encienda una mecha en la sociedad por tener una estética que recuerde al Holocausto o a alguna simbología nazi.
El año pasados dos marcas españolas, Mango y Zara, causaron revuelo por estos motivos. La primera por una prenda con estampado similar a la esvástica nazi, y la segunda por una camiseta que recordaba a la que llevaban los prisioneros de los campos de concentración. Poco después, la marca Hallmark también se vio implicada en una polémica y tuvo que disculparse por vender un papel de regalo que también tenía supuestas esvásticas.
En esta ocasión, la organización judía que se encarga de luchar contra el antisemitismo y otras formas de intolerancia, la Liga Antidifamación (ADL por sus siglas en inglés) ha exigido a la marca de moda Urban Outfitters que retire un tapiz con rayas grises y blancas y un triángulo blanco que recuerda a los uniformes que fueron obligados a llevar los prisioneros homosexuales en los campos de concentración nazi.
«Ya sea intencional o no, este estampado de rayas grises y blancas combinado con un triángulo rosa es profundamente ofensivo y no debería formar parte de la cultura popular», ha destacado Abraham Foxman, portavoz nacional de ADL y superviviente sobreviviente del Holocausto, en un comunicado. «Rogamos a Urban Outfitters que elimine inmediatamente el inquietante producto de sus tiendas tanto físicas como online por recordar a la ropa impuesta a las víctimas del Holocausto».
ADL to Urban Outfitters: Remove Tapestry «Eerily Reminiscent» of Holocaust Garb –> http://t.co/J8XdhNwGQx pic.twitter.com/fi7Bouu7oG
— ADL (@ADL_National) febrero 10, 2015
Pero lo cierto es que esta no es la primera vez que Urban Outfitters se ve envuelto en una polémica por inexplicables diseños relacionados del Holocausto. El último fue en abril de 2012, cuando la ADL envió una carta de condena a la marca por una camiseta amarilla con una estrella de David. Ante estas acciones presuntamente erróneas por parte de la compañía, no es de extrañar que muchas voces apunten a que detrás de estos escándalos se esconde una táctica de marketing y publicidad que cumple con la máxima de «que hablen de ti, aunque sea mal».