
AnunciantesFrame del spot de Women's Aid "Spot the abuse"
Women's Aid lanza la campaña "Spot the abuse"
Este anuncio en forma de irónico concurso denuncia la violencia contra la mujer (y lo que queda por saber)
Esta campaña de Women's Aid quiere concienciar de esos signos de violencia contra la mujer que no se identifican tan fácilmente con un irónico spot en forma de concurso televisivo.
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha en la que se pone de manifiesto todo el trabajo que queda por hacer en la sociedad en este campo. Para hacer reflexionar sobre esto, la organización benéfica Women’s Aid ha lanzado una campaña que quiere poner el foco en esos signos de control que pueden ser difíciles de detectar y que también forman parte de esa violencia.
El anuncio se presenta como un descarado y satírico concurso de televisión llamado «Spot the abuse». Grabado con público en un estudio, muestra a tres sonrientes concursantes, todas ellas mujeres, a las que el presentador va haciendo preguntas sobre las relaciones.
Jade, Aisha y Kate tienen que ir contestando si les parecen correctas ciertas situaciones en una relación. Por ejemplo, el presentador les presenta escenarios como que el novio diga que no puede salir con sus amigos y familia porque se preocupa por ella, que se enfade si no viste lo que él dice o que no le deje abrirse una cuenta en el banco porque afirme que ella no es nada buena con el dinero.
Todas ellas van diciendo que les parece normal, ante lo cual el presentador les deja claro que no debería ser así. Las concursantes terminan por mostrarse inquietas, antes de que la cámara se aleje para mostrar a sus parejas sentadas entre el público. La pieza acaba con una llamada a la acción: «A muchos de nosotros nos cuesta detectar los signos de control coercitivo. Lo que tu pareja dice que es normal puede no serlo«.
Women’s Aid pone el foco en el control coercitivo
La finalidad de esta campaña, desarrollada por Engine, es educar a la gente sobre esos signos para demostrar que muchas veces se normalizan tanto esas formas de violencia que no se ve tan fácilmente el abuso. Así, apunta directamente a la justificación de ese comportamiento controlador de las parejas de las víctimas, que es un tipo de control coercitivo.
Este patrón de manipulación psicológica y emocional es ilegal desde diciembre de 2015, pero los registros no han dejado de aumentar. De hecho, en Inglaterra y Gales se registraron 24.856 delitos de este tipo en el año que terminó en marzo de 2020. La pandemia no ha hecho más que agravar este problema. Solamente en las dos primeras semanas de confinamiento, hubo un aumento del 41% de usuarios que visitaron la web de Women’s Aid para utilizar su chat en directo y buscar ayuda.
En definitiva, el anuncio pretende poner de relieve que el maltrato doméstico no siempre es físico y que el control coercitivo puede producirse gradualmente en una relación. Aparte, el patrón de comportamiento inicialmente no se identifica como abusivo, hasta que se acaba creando una red de control.
«Esperamos que este anuncio sirva para concienciar e iniciar conversaciones importantes sobre el comportamiento controlador en las relaciones», afirma Farah Nazeer, directora ejecutiva de Women’s Aid. «Una mayor conciencia y comprensión de los comportamientos que conforman el control coercitivo significa que más personas podrán identificarlo, prevenirlo y perseguirlo», continúa explicando.
Si no puedes visualizar correctamente el vídeo embedded, haz clic aquí
FICHA TÉCNICA:
Director creativo: Christopher Ringsell y Jo Moore
Creativa: Antonia Clayton
Jefa de Cine: Melody Sylvester
Productora principal: Laura Melville
Productora: Sabrina May
Ayudante de producción: Henry Davies
Diseño del logotipo: Hugo Isaacs
Gestión de cuentas: Marianne Roberts, Eve Bui
Senior de estrategia: Katherine Morris
Compañía de producción: Missing Link Films
Director: Alicia MacDonald
Productor: Ben Link
Productora ejecutiva: Heather Link
Directora de producción: Sorcha O’Sullivan
Director de fotografía: Sam Goldie
1er AD: Tom Reynolds
Diseñador de producción: Matthew Rice
Maquillaje de pelo: Holly Miller
Vestuario: Joanna Valmai Wills
Casting: Sasha Robertson Casting
Editor: Rachael Spann/Rebecca Quinn @Work Editorial
Post-Producción: Absolute
Color: Juliette Wileman
Artista 2D: Ben Robards
Animación: Lawrence Scanlon y Hugh Loughrey
Productora ejecutiva: Sally Heath
Productor: Ollie Ireland
Sonido: Jungle
Ingeniero de sonido: Ben Leeves
Música: Audio Network
Stock: Shutterstock