líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Working with Cancer (Publicis Groupe) presenta una nueva campaña

La lucha contra el cáncer llega a la Super Bowl de la mano de Publicis Groupe

Berta Jiménez

Escrito por Berta Jiménez

Monday es el título del spot publicitario que ha lanzado Publicis Groupe a través de su iniciativa Working with Cancer con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.

Publicis Groupe lanza una campaña de sensibilización mundial en la que anima a todo el mundo a desempeñar su papel en apoyo de los compañeros enfermos de cáncer con el fin de acabar con el estigma y la inseguridad que supone el cáncer en el trabajo. Lo hace a través de Working with Cancer, la iniciativa intersectorial que creó el grupo publicitario después de que su consejero delegado, Arthur Sadoun, fuera diagnosticado y tratado de cáncer el año pasado.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este sábado 4 de febrero, Working with Cancer lanza ahora una campaña de sensibilización basada en un hecho: a la mitad de nosotros nos diagnosticarán un cáncer a lo largo de nuestra vida, por lo que todos tenemos la responsabilidad de apoyar a los enfermos de cáncer en el trabajo.

En el centro de este llamamiento está el spot cinematográfico Monday, dirigido por Elena Petitti Di Roreto y Martin de Thurah, que describe el angustioso viaje de los enfermos de cáncer y la importancia vital del apoyo en el lugar de trabajo. Muchos de los miembros del equipo de Monday son supervivientes de cáncer y cuidadores, lo que confiere una dimensión personal y auténtica a una película que pone de relieve un problema universal.

Si no visualiza correctamente el video embedded, haga clic aquí.

Dado que impulsar el cambio social en el lugar de trabajo puede llevar años, Publicis aprovecha el poder de la creatividad y los medios de comunicación para acelerar el impulso con esta campaña que conlleva una inversión de 100 millones de dólares en medios.

Working with Cancer une a prestigiosas marcas con un fin solidario

Working with Cancer es una alianza de importantes empresas internacionales unidas, ente las que figuran los socios fundadores: Abbvie, Adobe, Bank of America, BNP Paribas, BT, Citi, Google, Haleon, Labcorp, L’Oréal, Lloyd’s, LVMH, Marriott, McDonald’s, Meta, Mondelez, Microsoft, MSD, Nestlé, Omnicom, Pepsico, Renault Group, Sanofi, Toyota, Unilever, Verizon y Walmart, la mayor empresa privada del mundo.

Doug McMillon, presidente y consejero delegado de Walmart: «Walmart se enorgullece de asociarse con Working with Cancer y otras entidades para eliminar el estigma laboral que supone un diagnóstico de cáncer. Nuestro propósito es ayudar a la gente a ahorrar dinero y vivir una vida mejor, y el apoyo a la salud y el bienestar de nuestros propios asociados, incluidos los que han sido diagnosticados de cáncer, está en el centro de ese propósito. Juntos podemos hacer que el lugar de trabajo sea mejor para quienes padecen cáncer y tener un impacto positivo en la vida de las personas».

Llamamiento no sólo a la concienciación sino a la acción

Socios como Disney/ABC, NBCU, Warner Bros Discovery, Paramount, Fox, Roku, Snap, iHeart, Tiktok, YouTube, NCM, Screenvision, Clear Channel, Lamar, Zeta y Meta han sido los donantes para esta campaña contra el cáncer. Publicis Groupe también contribuirá convirtiéndose en el primer holding que compra e invierte en un anuncio de la Super Bowl.

Arthur Sadoun, presidente y director general de Publicis Groupe, ha señalado: «Gracias a la alianza de nuestros socios y al apoyo del Foro Económico Mundial, Working with Cancer ya está influyendo positivamente en la vida de 20 millones de personas».

«Por supuesto, seguiremos sumando más empresas al movimiento. Pero igual de vital es el papel que todos nosotros podemos desempeñar apoyando a nuestros colegas con cáncer. Por eso hacemos un llamamiento no sólo a la concienciación, sino a la acción de todos, para crear un verdadero cambio cultural en el lugar de trabajo», ha concluido.

 

La Fiebre(™) por las agencias de marketing y publicidadAnteriorSigueinteLas luces y las sombras de Google Analytics 4

Contenido patrocinado