¿Por qué la industria televisiva tiene tanto miedo a la iTV de Apple?
A tan solo un día de que el CES 2012 abra sus puertas al público en Las Vegas, ya hay un claro protagonista que ocupa todas las previsiones y titulares: Apple y su revolución de la televisión. Las tendencias que mencionó el director económico y de investigación de la CEA (Consumer Electronics Association), Shaun Dubrovik, para el CES 2012 hicieron temblar a la industria de la televisión, que ahora trata de averiguar cuál es el proyecto real que tiene Apple para la iTV.
Los fabricantes de televisores esperan que Apple desarrolle un nuevo concepto de televisión sin marco, con una increíble resolución, con capacidad para utilizar aplicaciones, controlada por voz y gestos e interactiva con tablets y smartphones. Y el miedo de la industria tiene sentido, ya que no hay ninguna otra compañía con una posición más aventajada para desarrollar todas estas novedades. Pero, ¿cómo serán los avances que nos traerá Apple próximamente? Cult Of Mac ha repasado las características más esperadas de la iTV.
1. Sin marcos: Según las previsiones de la CEA, en 2012 aparecerán diversas televisiones con marcos muy reducidos. De hecho, se espera que la segunda generación de los Gorilla Glass de Corning acabe, por fin, con la necesidad de utilizar estos marcos en los televisores. Apple ya trabaja con los cristales Gorilla Glass, instalados en millones de dispositivos de la marca de la manzana, además de que se espera que el iPhone 5 incluya una pantalla más grande gracias a la posibilidad de reducir el marco del móvil. Si la televisión de Apple ve la luz este año, parece más que evidente que sus pantallas contarán con la tecnología Gorilla Glass 2.
2. Ultra-resolución: La industria televisiva ya está empezando a trabajar con la tecnología de pantallas 4K, que cuadruplica la resolución de 1080p. ¿Y quién hay mejor en el mercado para empezar a desarrollar esta tecnología que el pionero de la alta resolución en smartphones con sus pantallas Retina?
3. Aplicaciones: La entrada de las aplicaciones en las televisiones HD no deja de ganar impulso. Pero si Apple entra en el mundo de las televisiones, la App Store entrará también. El problema es que, por ahora, no hay ningún otro fabricante capaz de competir con la potencia de Apple en este terreno.
4. Control gestual y por voz: las televisiones han evolucionado increíblemente, y poco a poco se están convirtiendo en dispositivos mucho más completos que los ordenadores. El problema es que su control sigue siendo poco intuitivo y cómodo. Si los televisores quieren llegar, algún día, a estar a la altura de los ordenadores, tienen que renovar por completo la forma en que se controlan, aprovechando la tecnología gestual como el Kinect de Microsoft o el Magic Wand de LG, además del control por voz. En este sentido, Siri, del iPhone 4S, supone una amenaza para los fabricantes de televisiones. Parece que Siri y el control gestual son lo que Steve Jobs quería decir cuando afirmaba que había resuelto el problema de la televisión.
5. Interactividad con tablets y smarpthones: el iPhone y el iPad son los dispositivos mejor vendidos del mundo en su categoría. Y si sus usuarios apuestan también por la iTV, logrará una experiencia completa con todos sus dispositivos. Se trata de una integración perfecta que ningún otro fabricante podría lograr, por ahora, y en la que Apple ya ha empezado a dar sus primeros pasos a través de Airplay y el Bluetooth 4.0. Algunos competidores que también tengan una gama de smartphones, como Samsung o LG, podrían alcanzar rápido a Apple. Los demás, quedarían fuera de la carrera si no lograran un acuerdo con otras compañías.