3 razones que explican el creciente interés de las grandes productoras de Hollywood por YouTube
Internet ha transformado la manera de consumir, crear y difundir contenidos, y el sector audiovisual se está viendo especialmente afectado por estos cambios. La industria cinematográfica, por ejemplo, está cambiando poco a poco su modelo tradicional para adaptarse a los nuevos tiempos.
Uno de los fenómenos que se observan actualmente en el panorama cinematográfico es la compra por parte de grandes productoras de ‘redes multicanal’ o MCNs, que son organizaciones que trabajan mano a mano con canales de YouTube ayudando en diferentes labores a cambio de un porcentaje de beneficio.
Podría decirse que los MCNs son la versión de los estudios tradicionales pero en el mundo del vídeo digital, y parece que las grandes productoras se están esforzando en absorberlos antes de que estos desplieguen demasiado potencial.
DreamWorks Animation adquirió el canal de YouTube AwesomenessTV por 33 millones de dólares; Warner Bros se decantó por Machinima pagando 18 millones de dólares y Disney adquirió recientemente Maker Studios por 500 millones de dólares.
Estos ejemplos demuestran la creciente tendencia que se está dibujando en el cielo cinematográfico y a continuación le mostramos tres razones que explican el creciente interés de las productoras por los ‘estudios de YouTube’:
1. Necesidad de llegar a audiencias más jóvenes que se alejan cada vez más de la televisión.
2. Posibilidad de recolectar datos en tiempo real de las audiencias.
3. Grandes oportunidades de lucro.