7 razones por las que los medios ignoran probablemente sus notas de prensa
La del periodismo y las relaciones públicas es una relación de amor-odio, aunque a menudo parece realmente más de odio que de amor. Y si es así, es porque algo falla. Las omnipresentes notas de prensa tienen muchas veces que ver con la tirantez entre periodistas y profesionales de las relaciones públicas. De hecho, si es un profesional de las relaciones públicas y observa que los periodistas ignoran sistemáticamente sus notas de prensa, probablemente sea por algunas de las razones que enumera a continuación Ragan.com:
1. La información de contacto está al principio
Sitúe esta información siempre al final de la nota de prensa. Situarla al comienzo de la misma refuerza la sensación de que se trata de una nota de prensa que el periodista en realidad no quiere.
2. La nota de prensa especifica que determinadas personas están disponibles para comentar la noticia
Se trata de un dato que se sobreentiende y que el periodista en realidad no necesita.
3. La nota de prensa incluye una lista de cinco puntos sobre los que un experto podría hablar con los periodistas
En lugar de lanzar muchos “anzuelos” con la esperanza de que algún periodista “pique”, es un conveniente apostar por un único anzuelo con suficiente fuerza.
4. La nota de prensa incluye una sección respondiendo a las preguntas “quién, qué y cuándo”
Está bien facilitar el trabajo a los periodistas, pero nunca hasta este punto.
5. La nota de prensa termina con “###.”
No hace falta incluir estos símbolos para indicar al periodista dónde finaliza la nota de prensa.
6. No tiene un enfoque local
No es lo mismo enviar una nota de prensa a un medio de Nueva York que a otro de una pequeña ciudad. Es importante que la nota de prensa incluya un enfoque local para “enganchar” así más medios.
7. La nota de prensa se envía de manera impersonal
Si queremos que la nota de prensa capte realmente el interés de los medios, es importante personalizarla y enviarla a las personas más adecuadas dentro del medio.