líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Antena 3 (13,3%), cadena más vista en diciembre tras 27 meses de Telecinco como líder

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

antena3El último mes del 2016 le ha regalado a Antena 3 una victoria en términos de audiencia tras 27 meses consecutivos de liderazgo de Telecinco. El buque insignia del Grupo Atresmedia lo ha conseguido con un 13,3%.

La segunda posición ha recaído en esta ocasión para Telecinco que se queda en el 12,8%. Hay que destacar que la cadena del Grupo Mediaset España ha experimentado un descenso de 1,6 puntos respecto al mes anterior. Hecho que se ha traducido en su dato más bajo desde agosto de 2013.

Cierra el podio La 1 con un 10,9% con un crecimiento de cuatro décimas y su mejor dato mensual desde abril de 2014. Por detrás quedan: Autonómicas (7,6%), Temáticas de Pago (7,2%), laSexta (6,4%), Cuatro (6,1%), FDF (3,5%), La 2 (2,6%) y Neox (2,5%).

tv2

La 1, Telecinco y Antena 3 han copado el 37% de cuota lo que supone 1,2 puntos por debajo de la cantidad reportada el mes anterior. En relación a noviembre de 2016, La 1 se queda con el 24,4% con un incremento del 0,8%.

Si hablamos del liderazgo por grupos empresariales, Mediaset España se hace con el 28,6% (1,2 puntos menos que el mes anterior), mientras que Atresmedia ha obtenido el 27% (caída de un punto).

TVE suma el 16,8% (+0,6 puntos), Grupo Vocento se hace con el 3,2% (+0,4 puntos) y Unidad Editorial alcanza el 2,6% (+0,3 puntos).

En el caso del conjunto de las autonómicas reportan una media del 7,6% de cuota de pantalla, lo que supone una mejora de dos décimas respecto a noviembre. El ranking de autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TVG (11,4%), que no ocupaba esta posición desde febrero 2014, seguida de TV3 (10,8%), Canal Sur (9,9%), ARAGON TV (8,4%) y ETB2 (7,6%).

Las autonómicas privadas firman el 0,7%, mismo resultado que el mes pasado. La catalana 8TV (2,8%) es la autonómica privada que consigue una mayor cuota.

Las cadenas que gozan de una mayor audiencia dentro de las Temáticas de Pago son: FOX, BEIN LIGA, TNT, AXN, CANAL HOLLYWOOD, COMEDY CENTRAL, FOX LIFE, AMC, CALLE 13 y #0.

¿Cuál ha sido el consumo televisivo en diciembre de 2016?

El consumo medio durante este mes ha sido de 241 minutos por día (lineal + diferido). Un dato que supone un descenso de cinco minutos respecto a noviembre y de cuatro minutos en relación al mismo periodo del año anterior.

consumo2

El 74,4% de los españoles ha contactado diariamente este con el medio televisivo (11.416.000 individuos no ve la televisión de media diaria).

Si analizamos el acumulado mensual, el 98,2% de la población de 4 y más años de edad ha visto al menos un minuto la TV en este último mes. De los 44,5 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 784.000 de personas no han sintonizado ni un solo minuto con la televisión en este último mes.

Estos han sido los liderazgos por cadenas: targets, franjas y regiones

– Antena 3: Líder en hombres, en el grupo de 13 a 64 años y en el “Target Comercial”.

– Telecinco: líder en mujeres y mayores de 64 años.

– Clan: líder en niños de 4 a 12 años (14.4%).

En cuanto al desglose por regiones:

– Antena 3: Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla La-Mancha y Valencia.

– Telecinco: Asturias, Canarias, Galicia, Madrid, Murcia y País Vasco.

– La 1: Castilla y León y resto.

Los liderazgos por franjas horarias quedan así:

– Antena 3: líder en la mañana, la tarde y el “prime-time”.

– Telecinco: líder en “late night”.

– La 1: líder en la sobremesa

– Temáticas de Pago: líder en la madrugada

Por días de la semana: Telecinco es líder de lunes a viernes y Antena 3 los fines de semana.

Resultados por sistema de distribución

A continuación le ofrecemos los resultados del consumo televisivo en función de los sistemas de distribución lineal:

TDT: 78,5%, -0,1 puntos con respecto al mes pasado.

Cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable…): 10,2 %, -0,1 puntos en relación al mes anterior.

IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone One, Orange TV, Jazztel…): 7,9%, sube 0,3 puntos.

Satélite Digital (Movistar+): 2,6%, baja -0,2 puntos.

– La Televisión de Pago firma el 20,7% del total del visionado de televisión, sube 0,1 puntos en relación con el mes pasado.

¿Cuáles han sido las emisiones más vistas?

En el gráfico que le ofrecemos a continuación puede ver cuáles han sido las emisiones más vistas durante el mes de diciembre de 2016:

emisiones2

En el caso de los informativos, La 1 consigue recuperar su liderazgo individual, en la ponderación de las ediciones de mediodía-sobremesa y noche. Algo que no sucedía, sin existir empates técnicos con otras cadenas desde octubre de 2013.

Telecinco se erige en este sentido como líder en la edición nocturna de lunes a viernes. La 1 hace lo propio en la sobremesa de lunes a domingo y en la edición de noche de los fines de semana.

Si hablamos de emisión en simulcast, La 1 es la opción líder en la ponderación de las dos ediciones informativas de lunes a domingo.

La audiencia social

Durante diciembre de 2016 se han registrado más de 6,4 millones de tuis relacionados con programas de TV, de total de cadenas monitorizadas por Kantar Media. Cabed estacar que el 38,7% de los tuits estaban relacionados con “Gran Hermano”.

Telecinco, laSexta y Antena 3 son las cadenas que lideran el ranking por número de tuits.

Los programas de televisión que han contado con más presencia en la red social de Twitter son “Gran Hermano”, “Sálvame” y “La Voz” (todos emitidos por Telecinco).

La publicidad en diciembre de 2016

El spot más visto es corresponde a “Marca España” con 11,5 GRP’s en La 1 durante la emisión de “Feliz 2017” del 31 de diciembre.

La campaña con más GRP’s corresponde a Lidl/Supermercado con más de 2.400 GRP’s.

El anunciante con más GRP’s es Procter & Gamble España, S.A. con más de 8.300 GRP’s. Y el sector “Belleza e Higiene” es otra vez el de mayor presión publicitaria con el 20,5% del total de GRP’s

 

El 2017 llega cargado de potentes rumores sobre lo que nos espera en el CES de Las VegasAnteriorSigueinteEstas han sido las primeras compras en Amazon del 2017 (y las últimas del 2016)

Contenido patrocinado