líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Antena 3 (13,3%), la cadena más vista por los españoles durante el mes de enero

Pilar Ruiz de Gauna

Escrito por Pilar Ruiz de Gauna

Enero de 2017 ha llegado a su fin y ya tenemos un ganador en términos de audiencia. Se trata de Antena 3 que consigue un dato del 13,3% que le basta para liderar por segundo mes consecutivo.

La segunda posición ha caído en manos de Telecinco que se queda a tan sólo tres décimas (13%). Cierra el podio La 1 con un resultado reportado del 10,5% según los datos ofrecidos por Barlovento Comunicación.

Por debajo queda el grupo de las Temáticas de Pago con un 7,7% y las Autonómicas que se hacen con el 7,6%. Completan las primeras posiciones laSexta (6,4%), Cuatro (6,4%), FDF (3,2%), La 2 (2,6%) y Neox (2,3%).

El ranking de la Autonómicas por cuota de pantalla está encabezado por TV3 (10,6%), seguida de TVG (10,5%), Canal Sur (9,8%), Aragón TV (9,0%) y ETB2 (7,9%). En el caso de las Temáticas de Pago estas son las que gozan de mayor popularidad: BEIN LIGA, FOX, TNT, AXN, Canal Hollywood, Comedy Central, Movistar Partidazo, FOX LIFE, AMC y Calle 13.

A través del informe de audiencias elaborado por la citada firma comprobamos que estas Antena 3, Telecinco y La 1 han registrado el 36,8% de la cuota. Un porcentaje que supone un descenso de 0,2 puntos respecto al mes anterior. La pública se queda con el 24% traduciéndose en 0,4 puntos menos en relación al mes anterior.

El liderazgo por grupos empresariales es para Mediaset España repitiendo el mismo dato del mes anterior: 28,6%. Atresmedia ha registrado un descenso de 0,1 puntos hasta situarse en el 26,9%. TVE suma el 16,4% (caída de 0,4 puntos).

Grupo Vocento se hace con el 2,8% reportando una caída de 0,4 puntos, mientras que Unidad Editorial se queda en el 2,9% (-0,3 puntos).

Cabe destacar que se ha registrado un máximo mensual en el consumo de la televisión de pago: 21,6%.

¿Cuál ha sido el consumo televisivo?

El consumo televisivo promedio durante enero de 2017 ha sido de 255 minutos por día y persona (251 minutos en lineal y 4 minutos en diferido). Lo más llamativo es que esta cifra supone un incremento de 10 minutos más que el mes anterior, aunque 3 menos que en el mismo periodo del año anterior.

El 76% de los españoles ha conectado diariamente con el medio televisivo (10.709.000 individuos no ve la televisión de media diaria).

En cuanto al acumulado mensual, el 97,8% de la población de cuatro y más años de edad ha visto al menos un minuto la TV en este último mes. De los 44,5 millones de espectadores potenciales como universo de consumo, 964.000 personas no han sintonizado ni un solo minuto con la TV en el mes de enero.

Liderazgos de cadenas por targets

Los liderazgos por targets se reparten de la siguiente manera:

– Antena 3: líder en hombres, en el grupo de 13 a 64 años.

– Telecinco: líder en mujeres y mayores de 64 años.

– Clan: líder en niños de 4 a 12 años (14.8%).

En cuanto al desglose por regiones:

– Antena 3: Andalucía, Cataluña (empate con Telecinco), Madrid, Valencia, Castilla-La Mancha, Aragón y Baleares.

– Telecinco: País Vasco, Galicia, Cataluña (empate con Antena 3), Canarias, Asturias y Murcia.

– La 1: Castilla y León y Resto.

Los liderazgos por franjas horarias quedan así:

– Antena 3: líder en la mañana y el prime-time.

– Telecinco: líder en la tarde y late-night.

– La 1: líder en la sobremesa.

– Temáticas de Pago: líder en la madrugada.

Por días de la semana: Telecinco líder de lunes a viernes y Antena 3 los fines de semana.

Resultados por sistema de distribución

El consumo televisivo por sistemas de distribución en lineal se ha repartido de la siguiente manera:

TDT: 77.6%, -0.9 puntos menos con respecto al mes pasado.

Cable (incluye Ono, Euskaltel, MundoR, Telecable…): 10.4 %, sube 0,2 puntos en relación al mes anterior.

IPTV (incluye MovistarTV, Vodafone one, Orange TV, Jazztel…): 8,3%, sube 0,4 puntos.

Satélite Digital (Movistar+): 2,9%, sube 0,3 puntos.

¿Cuáles han sido las emisiones más vistas?

En el ranking que le ofrecemos a continuación se recogen las emisiones más vistas en enero de 2017:

Resultados de los informativos

La 1 vuelve a ser líder de informativos, en la ponderación de las ediciones de mediodía-sobremesa y noche. Telecinco es líder en la edición de noche de lunes a viernes (audiencia media).

La 1 es líder en la edición de sobremesa de lunes a domingo (audiencia media). Antena 3 es líder en la edición de noche de los fines de semana (audiencia media).

En emisión en “simulcast”, La 1 sí es la opción líder en la ponderación de las dos ediciones informativas de lunes a domingo.

La audiencia en términos sociales

Durante el pasado mes se han registrado más de 5,3 millones de tuits relacionados con programas de televisión (del total de cadenas monitorizadas por Kantar Media).

El 31% de estos tuits corresponden a las emisiones de Gran Hermano VIP. Señalar que el ranking de cadenas por número de tuits está liderado por Telecinco, Antena 3 y laSexta.

Los programas que han contado con mayor presencia en Twitter a lo largo de enero han sido Gran Hermano VIP (Telecinco), Antena 3 Noticias (Antena 3) y El Chiringuito de Jugones (Mega).

Enero en términos de publicidad

El spot más visto es corresponde a la campaña de “Tag Heuer/Relojes” con 11.7 GRP’s en GOL durante el partido “Celta Vigo-R.Madrid” del 25 de enero.

La campaña con más GRP’s corresponde a “Dentix/Clínica Dental” con más de 2.200 GRP’s.

En este mes, el anunciante con más GRP’s es “Boehringer Ingelheim España” con cerca de 6.000 GRP’s. Y el sector “Alimentación” es el de mayor presión publicitaria con el 16.5% del total de GRP’s.

 

Fitbit saca la tijera y recorta personal tras su último y decepcionante trimestreAnteriorSigueinteAmazon lanza el programa "Suscríbete y ahorra" para fidelizar las compras recurrentes

Contenido patrocinado